Publicidad
Al momento el avance es del 4%. Las jornadas de trabajo son de 10 horas al día
14 millones de viajeros al año usarán la terminal de Machala
Machala es una de las pocas capitales provinciales del país que aún no cuenta con una terminal terrestre, lo que ha dado lugar a que las distintas cooperativas sigan utilizando las miniterminales situadas en el centro de la ciudad.
Este panorama cambiará en octubre de 2017, según indicó el alcalde Carlos Falquez, cuando entre en operación la central de pasajeros de Machala que ya inició su construcción. “La verdad es que en varias calles del centro de la ciudad, a veces no se puede ni transitar porque los buses tienen sus oficinas en todo el centro”, comentó el taxista Gabriel López.
El alcalde Falquez Aguilar manifestó que la construcción de la terminal terrestre de Machala continúa de acuerdo con la programación establecida, y que luego del proceso de desbroce, desalojo y colocación de material de mejoramiento, se inició la etapa de cimentación, con lo que “poco a poco empieza a tomar forma una de las obras más anheladas por los machaleños”.
Vicente Valencia, superintendente de la obra, explicó que de acuerdo con el itinerario, los trabajos tienen un adelanto del 4%, “de tal forma que los plazos establecidos están en el orden correcto”, aseguró. Asimismo, manifestó que la superficie de la terminal fue mejorada con material pétreo y lastre; “actualmente se están fundiendo los primeros replantillos de la edificación, lo que comprende 2 naves comerciales y área administrativa”.
Esta obra está catalogada como una de las más importantes para la ciudad, así la calificó el burgomaestre machaleño al inicio de su construcción. La obra tendrá un costo de $ 17’050.000 con un crédito de 2 entidades bancarias, por $ 14 millones y $ 3 millones que serán aporte del Municipio.
La edificación estará lista en octubre de 2017 y tiene como objetivo, según el burgomaestre, movilizar anualmente a 14 millones de pasajeros. Falquez dijo en su momento que el Cabildo ha enfrentado varias adversidades que impidieron el financiamiento de la obra.
“Este proyecto ha sido una obra esperada por tantos años, seguramente tenía que haberse construido en la administración anterior”, expresó el alcalde a inicios del mes de febrero, cuando se anunció la construcción.
César Mejía, presidente de la Unión Provincial de Taxistas de El Oro, dijo que con la construcción se abrirán nuevas fuentes de empleo para el sector, además que los conductores podrán brindar un mejor servicio, pues las arterias de la ciudad ya no estarán ocupadas por las unidades de transporte.
Por otro lado, Ramiro Narváez, presidente de la Unión Provincial de Transportistas de Pasajeros de El Oro y gerente de Cooperativa CIFA, comentó que al momento las unidades de su empresa deben usar una calle céntrica para ingresar con los pasajeros hasta su miniterminal, y están a la espera de la nueva obra.
La infraestructura se construye en una superficie de 50.000 m², cuyas vías de acceso están listas y fueron financiadas con un crédito del Banco del Estado. La edificación dispondrá de 51 locales comerciales, 16 locales de comida, 20 islas, 39 boleterías, 240 parqueos para vehículos, 87 para buses, 50 andenes de llegada y salida de buses, 10 locales de encomiendas; además una estación de bomberos, enfermería, entre otros servicios. (I)