-
18:35 Actualidad: Inocar alerta sobre perturbaciones en las costas de Ecuador
-
18:13 Actualidad: Mesas de trabajo revisarán proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización
-
17:25 Sociedad: En cruzada nacional se evaluó informe sobre erradicación de la violencia contra la mujer
-
16:06 Cultura: La Policía descarta investigación sobre la entrevista de la princesa Diana en televisión
-
15:55 Justicia: La Policía captura a alias “Ñorqui”, tercer implicado en el crimen de Efraín Ruales
-
15:52 Actualidad: Contencioso Electoral dice que desconoce y no ha autorizado reunión de juez con candidato Pérez
-
15:34 Cultura: El poder de la fotografía
-
15:18 Sociedad: La OMS reconoce que las mujeres son clave en la primera línea de la lucha contra el covid-19
-
14:41 Mundo: Expertos de la ONU acusan a EE.UU. de violar DDHH con declaraciones de emergencia a otros países
-
14:22 Mundo: Cohete Starship en prueba de la sociedad SpaceX explota tras aterrizar
Gobierno Nacional suscribió un contrato vial para Zamora Chinchipe
13 de mayo de 2020 15:031. El parto indígena, un ritual de vida
2. Accidente de bus interprovincial deja 9 muertos en Carchi
3. Autoridades descartan contaminación en caso de peces muertos en Esmeraldas
4. 300.000 personas acudieron al desfile de la Mama Negra en Latacunga
5. Con intenso zapateo se celebra el Inti Raymi
6. Las clases se reanudan en Imbabura, tras finalizar paro de transportistas
El ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) suscribió el contrato para los compromisos viales con la provincia de Zamora Chinchipe, a través de la construcción de los puentes Quebrada Honda, Palanda, Agua Dulce y Palanumá.
Estos puentes estarán en el tramo uno que comprende Vilcabamba – Yangana – Valladolid – Palanda – Bellavista del Cuarto Eje Vial, cuya inversión bordea los $ 7 millones.
El Gobierno ha dado un plazo de ejecución del proyecto de 240 días, contados a partir de la acreditación del anticipo a la empresa contratista.
“Esta obra es prioridad para la zona sur oriental del país, ya que cumplirá el sueño de más de 600 mil habitantes de Ecuador y Perú de contar con una vía que facilite la movilidad entre ambos países”, destacó Gabriel Martínez, titular de esta cartera de Estado.
Según se informó, la culminación del Cuarto Eje Vial se realizará con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que permitiría una conexión directa entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe con varias poblaciones amazónicas del Perú y hacia el río Amazonas.
La construcción del segundo tramo del eje vial binacional (Bellavista-Zumba-La Balsa), cumplirá uno de los compromisos binacionales asumidos hace más de 22 años desde la firma de la paz entre Ecuador y Perú. (I)