Publicidad
El caudal se origina en los páramos de la comunidad de Chutan Alto
El salado, un espejo de agua natural que atrae a turistas el fin de semana
Cristóbal Colón, Carchi.-
Ubicada a 4 km de San Gabriel, en el cantón Mejía, la laguna El Salado se destaca por atraer con su agua calma y el paisaje que la rodea a cientos de turistas que la visitan cada fin de semana.
La construcción de este embalse lacustre en forma de U se realizó hace más de 70 años. En el lugar había un pantano, por lo que se represaron las aguas provenientes de los páramos de la comunidad de Chutan Alto donde nace el río San Gabriel.
Actualmente, este afluente se desvía a un canal abierto para utilizarse en el riego de sembríos, además de ser acumulado en abrevaderos para ganado, pues la zona se destaca también por la crianza de este animal.
Durante los últimos años, la inversión por parte de gobiernos locales ha permitido la construcción de obras que fortalecen este atractivo.
La Municipalidad de Montúfar, por ejemplo, implementó canchas deportivas y juegos ecológicos infantiles, construyó un muelle tipo malecón e instaló equipos multifuerza.
Un acueducto de oxigenación del agua que ingresa a la laguna, la implementación de alumbrado, sumideros y sistema de alcantarillado, la ampliación de la vía y la ubicación de señalética son parte de los trabajos realizados que garantizan la seguridad y el disfrute de los turistas.
Adicionalmente existe un salón de usos múltiples para convenciones y talleres, según lo expone un medio impreso capitalino.
Así mismo, el alquiler de botes, bicicletas montañeras, carpas, equipos de camping y material para escalada, diversifican las actividades de aquellos que visitan el lugar. “Se nota que han trabajado bastante para mejorar la laguna”, dice Elizabeth Casa, habitante de San Gabriel. La mujer visita el sitio turístico junto a esposo y sus nietos,
Nicolás y Martín, de 6 y 9 años. Gracias a los juegos instalados en el sitio y la posibilidad de pasear en las pequeñas canoas, considera que es el lugar apropiado para compartir con los pequeños.
Recuerda que hace tan solo 10 años, el espacio lucía muy diferente. “El muelle no era tan seguro como este, las vías eran de tierra y estaban en mal estado. No había muchas áreas por dónde caminar, ahora ya hay senderos, juegos, más árboles. Está muy bonito, muy tranquilo”, comenta Elizabeth.
La flora del lugar fue recuperada gracias a un programa de reforestación realizado hace un par de años.
Gracias a ello, actualmente se pueden apreciar sauces, pastos, orquídeas, árboles de capulí, pinos, eucaliptos y sobre todo la tradicional totora, que bordea este tranquilo espejo de agua, y con la que se realizan varios tipos de artesanías, como esteras y canastos.
Las aves, por su parte, destacan entre la fauna del lugar. Colibríes, lechuzas y tórtolas son las especies más comunes; aunque también se divisan, patos, colibríes, lechuzas, tórtolas, tuqunas, mirlos y quilicos; así lo explica la página web especializada Viajandox.
Este atractivo natural se complementa con la deliciosa gastronomía tradicional de San Gabriel. Caldo de gallina criolla, trucha frita, champús, empandas con café y quesillo con dulces de diversas frutas o miel de panela son parte de la oferta culinaria.
Circuito ecoturístico
El sitio, según la Prefectura del Carchi, forma parte del circuito ecoturístico del cantón Montúfar, conformado por esta laguna, la Gruta de la paz, un sitio religioso de gran relevancia, la Cascada de Paluz y el Bosque de los Arrayanes.
Este último es el más cercano a la laguna. Un recorrido por el milenario bosque de los Arrayanes, ubicado a 11 km de San Gabriel, complementa el paseo y permite a los visitantes disfrutar de la naturaleza propia de la zona.
El bosque tiene una extensión de 16 ha, y lo conforman, en su mayoría, imponentes árboles que alcanzan una altura aproximada de 20 m, donde también habitan cientos de aves e insectos. (I)
DATOS
La laguna se puede visitar de lunes a domingo, durante todo el año, de 06:00 a 18:00. Sin embargo, se recomienda asistir entre las 10:00 y 15:00.
La temperatura oscila entre los 10 y 18 grados, por lo que se debe usar abrigo. Para realizar actividades complementarias, como caminatas o ciclismo, hay que portar la vestimenta apropiada.
El valor del paseo en canoa es de $ 4. Las embarcaciones pueden transportar hasta 4 personas. Los sábados y domingos, la laguna cuenta con mayor cantidad de botes en los que se puede navegar.
El complejo turístico cuenta con cafeterías y sitios de expendio de comida y artesanías. Los visitantes podrán adquirir recuerdos elaborados a mano y degustar de platillos y postres tradicionales de la provincia. (I)