Publicidad
El puente peatonal del cantón Muisne tiene un avance del 75% de construcción
El presidente de la República, Rafael Correa, continuó ayer con su agenda de trabajo en la provincia de Esmeraldas. El Mandatario recorrió ayer las localidades de Muisne y Chamanga.
En el primer sitio constató los avances de la construcción del puente peatonal que unirá a los sectores de Muisne insular con el continental. Esta localidad fue una de las mayores afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016.
Tras constatar la obra, junto con técnicos y el gobernador de Esmeraldas, Gabriel Rivera, se trasladó a la carpa explicativa en donde habló de los montos y beneficios de la construcción de lo que se denomina el nuevo Muisne.
Respecto del puente, esta obra tiene una inversión de $ 5.6 millones y, al momento, lleva un avance del 75%. “Este puente no nos corresponde a nosotros, sin embargo, lo hacemos porque la isla era un riesgo”, recalcó el Jefe de Estado.
Aseguró que como gobierno se actúa de forma responsable, al encontrar una solución adecuada para la movilidad de los pobladores de este sector, ya que el puente también servirá a las tricimotos.
No obstante, adelantó que por tratarse de una zona de riesgo se ejecuta en el lado continental un proyecto habitacional. “Vamos a sacar servicios públicos de la isla, como los colegios; no se puede arriesgar la vida”.
Sin embargo, adelantó que nadie puede obligar a los moradores a salir de la isla, “eso lo deciden ustedes, pero la seguridad ante todo”.
En el sitio no solo se construye el puente, sino que habrá obras complementarias, como un muelle y miradores, lo que convertirá a esta localidad en un nuevo atractivo turístico.
Luego de esta actividad, el Mandatario visitó el sector donde se construye el reasentamiento Muisne III, en donde se implementarán otros servicios como un Centro Infantil del Buen Vivir (CIBV), una unidad educativa del milenio, un centro de salud y una Unidad de Policía Comunitaria (UPC).
En el reasentamiento Nuevo Muisne se construirán, en su primera etapa, 300 viviendas, de un total de 1.000. Asimismo, cerca de 280 viviendas se construirán en los terrenos del reasentamiento de Chamanga.
Servicios básicos
Por la tarde del domingo el Presidente estuvo en la ciudad de Esmeraldas, para constatar también los trabajos de agua potable. La obra cuenta con una inversión de $ 156 millones, financiados por el Gobierno; incluirá un nuevo sistema de distribución, de captación y procesamiento del líquido.
“Esta es una deuda que teníamos con Esmeraldas, por todo lo que aporta al país. Recuerden que el agua potable es competencia de los municipios, y ustedes tuvieron la mala suerte de tener alcaldes de partidos políticos que hicieron pedazos a la ciudad hasta que llegó la Revolución Ciudadana”, expresó.
Con esta obra se duplicará la capacidad de captación, procesamiento y distribución de agua potable para llegar a una cobertura de 540.700 habitantes, es decir, el total de la población. El proyecto también beneficiará a las localidades de Atacames y Río Verde.
También recorrió el Hospital Esmeraldas Sur, que tiene una capacidad de 232 camas y que se prevé estará listo el 24 de marzo próximo. “Este es un hospital como siempre mereció Esmeraldas”, comentó el Jefe de Estado.
La casa de salud cuenta con 34.000 metros cuadrados de infraestructura. Además, ofrece 11 áreas de especialidades médicas.
La ministra de Salud, Verónica Espinosa, informó que se destinaron $ 87 millones. (I)
La economía del país está ahora en crecimiento
Durante una entrevista a medios locales, el Jefe de Estado rechazó los rumores relacionados con que el país está con problemas económicos. Sostuvo que a pesar de que en los últimos 24 meses el Gobierno afrontó “la tormenta perfecta”, por problemas como la caída de las exportaciones, del precio del barril de petróleo, el pago a las petroleras Chevron y Occidental, la reactivación del volcán Cotopaxi, inviernos y hasta un terremoto, la economía se recuperó sin problemas.
Explicó que según estudios internacionales, la economía está creciendo. Por esta razón, el 24 de mayo, cuando deje su cargo, entregará una economía en aumento y estabilizada.
Cuestionó a analistas que sostienen que dejará una nación endeudada. “Estamos ante una estrategia de la derecha que consiste en generar miedo y posicionar la idea de que todo está mal y nos encontramos en crisis”.
También se refirió al caso ‘Capaya’. En ese sentido reiteró que es una gran mentira que se ha haya dejado escapar a Carlos P. Y. ‘Capaya’, involucrado en el caso de corrupción al interior de Petroecuador, como sostienen actores de la oposición.
Recalcó que en Ecuador se respeta el Estado de derecho, así como el debido proceso, pero que primero se pidió asistencia penal a Panamá, y que cuando Álex Bravo fue detenido ‘Capaya’ supo que iba a caer el resto de la banda y por eso preparó su huida.
Manifestó que las autoridades hicieron lo posible para capturar a ‘Capaya’, pero al momento se complicaba su extradición. (I)