Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Entrevista / Fabián Posso Padilla / alcalde de Antonio Ante

Desde los 14 años me disfrazo para la Fiesta de Inocentes

Foto: Miguel Jiménez
Foto: Miguel Jiménez
-

Cada fin de año, los anteños celebran la popular Fiesta de los Inocentes, en la que participan más de 10 clubes deportivos de la ciudad que compiten por la Careta de Oro, el máximo reconocimiento que concede la Corporación 31 de Diciembre, que organiza esta festividad.

Esta festividad que, según los registros históricos data de 1930, es preparada con meses de anticipación y en ella se involucran la mayoría de familias del cantón Antonio Ante. Aunque los recursos cada vez son más escasos, esta fiesta nunca se ha interrumpido.

A partir de las 14:00, los anteños y los turistas buscan el mejor lugar para ver las comparsas.

¿Cuál es el origen de esta fiesta?

Esta es una actividad que se ha desarrollado desde hace muchos años con los empleados de la Fábrica Imbabura cuando esta se encontraba en su apogeo. Ahora es un museo, pero permaneció este bagaje de experiencias culturales. La temporada de inocentes en esta ciudad va desde el 28 de diciembre hasta el 6 de enero. Aunque hay algunas actividades que se realizan en estas fechas, la más importante tiene lugar el 31 de diciembre.

¿Y en qué consiste?

En este día se realiza el desfile de comparsas que se ha constituido como Patrimonio Cultural Intangible del país. Para desarrollar esta actividad, el Cabildo cuenta con un presupuesto que forma parte de un convenio entre la Corporación 31 de Diciembre que encabeza la organización de este desfile, junto con el Municipio del cantón Antonio Ante. Este año no contamos con recursos de ninguna institución del Gobierno Nacional.

¿Es la primera vez que no se asignan los recursos?

No, este sería el segundo año que el cantón no recibe fondos para la realización de esta fiesta tan tradicional. Para la organización de esta fiesta, se invierte un monto aproximado de $ 50 mil.

¿Quiénes participan?

Esta festividad ha efectuado una convocatoria general a las organizaciones sociales, como clubes deportivos y sociedades culturales. Estas organizaciones pueden participar con una comparsa. La planificación de esta fiesta se realiza con bastante anticipación, porque empiezan a reunirse por el mes de agosto y septiembre. Hay una buena organización por las experiencias anteriores. Además, hay mucha gente joven que se ha involucrado y tienen nuevas ideas.

¿Cuántos turistas visitan Antonio Ante en estas fechas?

Hemos calculado que nos visitan alrededor de 50 mil turistas,  precisamente por esta festividad que ya se ha convertido en una tradición.

¿En qué año nació esta tradición?

No hay un acuerdo sobre el año exacto de su nacimiento, pero se estima que fue aproximadamente en 1930. Lo que sí sabemos con exactitud es que surge por una iniciativa de los obreros de la Fábrica Imbabura que se organizaron para despedir el año. Esta costumbre comenzó a organizarse cada año y se convirtió, en poco tiempo, en una fiesta propia del cantón. Más tarde se sumaron diferentes instituciones y personas hasta que se llegó a conformar la Corporación 31 de Diciembre que es una organización firme que tiene incluso sus estatutos legales. Fue así que se convirtió en un patrimonio intangible.

¿Usted también participó, antes de ser elegido alcalde?

Claro, he salido disfrazado todos los años. Participo en las comparsas desde que tenía 14 años.

¿De qué se disfrazaba?

De diferentes personajes y motivos, pero en los últimos años me he inclinado más por los disfraces, más elaborados. Por ejemplo, el año anterior nos disfrazamos de los personajes de una serie de televisión cuyo nombre ahora no recuerdo, pero lo interesante es que participó toda mi familia. Fue un grupo numeroso. Este año, participaremos con el tema de la película Corazón Valiente.

¿Esta comparsa representa al Municipio?

No, representa al club deportivo, social y cultural, al cual yo pertenezco, Adidas. No lleva ese nombre por la marca comercial que todos conocemos, sino que responde a unas siglas. Es un grupo que aglutina a jóvenes deportistas. Cuando yo era joven solíamos reproducir las situaciones jocosas que habían ocurrido en la ciudad. A veces también de determinados hechos ocurridos en el país. Eso ha cambiado mucho, pues ahora son comparsas con problemáticas o casos específicos de diferente índole alrededor del mundo.

Hay quienes lo recuerdan como un participante muy entusiasta, ¿recuerda alguna anécdota ocurrida durante esta Fiesta de los Inocentes?

Sí, es verdad. Solía disfrazarme de personajes que tenían relación con el ámbito político. Hacía sátira de los políticos, de los deportistas, de los artistas o de los acontecimien-tos medio incoherentes que tenían lugar dentro de la sociedad.

Y ahora lo imitan a usted.

(Risas) Ventajosamente no nos remedan mucho.

¿Qué pasa con las familias? ¿Estas también se preparan con anticipación para esta festividad?

Bueno, tengo que decir que Atuntaqui, como parroquia urbana, tiene 25 mil habitantes; 50 mil tiene el cantón y claro, la gente se prepara para esperar a los familiares que vienen a visitarnos, porque esta fiesta permite que las familias se reencuentren con sus seres queridos que viven en otras ciudades del país. Es una actividad que no está enfocada al público adulto, sino a los niños y jóvenes. En realidad, quienes más se preparan no son las familias, sino los clubes para organizar las comparsas.

¿Cómo surgen estos clubes?

Estos clubes tienen la base en lo deportivo, porque participan en campeonatos barriales, parroquiales o de la liga cantonal. Como parte de sus actividades sociales y culturales organizan estas comparsas en fin de año. También se organizan en otras fechas como el Día de la Madre, el Día de Los Difuntos. Estimo que en total son 18 clubes los que intervienen. La mayor parte de las comparsas son organizadas por gente del cantón, a excepción de una que está integrada por un grupo de ibarreños. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media