Publicidad

Ecuador, 19 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

45 jóvenes participaron en provincia de sucumbíos

Capacitación ambiental finalizó en la comuna Yamanunca

El programa impulsó hábitos y valores ambientales correctos con el fin de disminuir la contaminación y crear una conciencia ecológica.
El programa impulsó hábitos y valores ambientales correctos con el fin de disminuir la contaminación y crear una conciencia ecológica.
-

La comunidad educativa es uno de los sectores sociales clave en la contribución a la protección y cuidado del medio ambiente.

Desde esta perspectiva, el lunes 4 de julio, se llevó a cabo en la Unidad Educativa Luis Felipe Wajarei de la Comuna Yamanunca, perteneciente al cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos, la clausura del Programa de Capacitación, Educación y Participación Ambiental (CEPA), que fue dirigida a los estudiantes de esta institución con un total de 45 participantes del segundo año de Bachillerato General Unificado.

El programa contó con la participación del personal técnico y Guardaparques de la Reserva Biológica Limoncocha; el gobernador de Sucumbíos, Jofre Poma; y el rector de la Unidad Educativa Luis Felipe Wajarei, Héctor Quispe.

El objetivo principal de este evento organizado por el Ministerio del Ambiente del Ecuador fue capacitar sobre valores y actitudes necesarias para comprender y mejorar la interrelación entre el hombre, su medio biofísico y social.

Además buscó generar espacios para que los jóvenes sucumbienses  realicen acciones positivas para el medio ambiente, tanto dentro del colegio como en la comunidad y en sus hogares; y así, lograr más compromisos de trabajo entre la Reserva y las unidades educativas del sector.

La capacitación duró 9 meses y fue dictada por los guardaparques de la Reserva Limoncocha, desde septiembre de 2015. Los estudiantes aprendieron sobre el cuidado de los árboles y plantas nativas, la reforestación y los cuidados de las fuentes hídricas. Además, realizaron talleres de pintura, concursos de murales y pesebres ecológicos.

El Ministerio del Ambiente ha incorporado estos programas y proyectos de educación con la intención de formar una cultura ambiental comprometida, impartiendo buenas prácticas de conservación y uso sostenible de los recursos naturales, procesos de interculturalidad y manejo de conflictos socioambientales. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media