Publicidad

Ecuador, 12 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El personaje

309 esculturas patrimoniales son podadas con sus manos

309 esculturas patrimoniales son podadas con sus manos
-

Todos los días antes de las 07:00, Guillermo Benavides está listo en el cementerio de Tulcán para comenzar su jornada. Desde hace 2 décadas, este tulcaneño de 67 años se encarga de mantener la forma de las esculturas de ciprés que adornan el lugar declarado Patrimonio Cultural del Ecuador en 1984.

Con un overol gris desteñido recorre los arcos o torres para despojarlos de las ramas que están crecidas y que impiden visualizar los perfectos diseños.

Son 309 esculturas verdes —arte topiario— las que están en el interior del cementerio José María Azael Franco, un ícono de visita obligada cuando se llega a la ciudad fronteriza.

Una motosierra de jardín y unas tijeras son los instrumentos que utiliza en su ajetreado trabajo. Para eso tiene la colaboración de 4 personas que paulatinamente aprenden la técnica o le ayudan a sostener la escalera para alcanzar las altitudes de algunas creaciones que sobrepasan los 5 metros.

“Yo aprendí solo viendo. Nadie me enseñó y ahora oriento a mis compañeros para que tomen cariño por esta labor”, cuenta Guillermo, quien recuerda que lo más complicado que vivió en su trabajo fue un descenso fugaz por su propia creación de ciprés. “Me solté de la escalera y resbalé por completo”. Salvo algunos rasguños y pequeños moretones su cuerpo quedó intacto.

Nunca ha tenido sobresaltos con fantasmas, ni espíritus. En este cementerio descansan cerca de 14 mil personas, sobre todo lugareños; aunque también está el mausoleo de los integrantes de la segunda Misión Geodésica Francesa que llegaron a Ecuador. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media