Publicidad

Ecuador, 15 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Emprendedoras de San Mateo dan valor agregado al pescado

Las integrantes de Asopropava tienen desde ayer quioscos rodantes,  que les permitirán ofertar productos, como croquetas, hamburguesas y salchichas.
Las integrantes de Asopropava tienen desde ayer quioscos rodantes, que les permitirán ofertar productos, como croquetas, hamburguesas y salchichas.
-

Teresa Franco desde hace 4 años decidió ser emprendedora. Se unió a otras 17 mujeres de San Mateo, cantón Manta, quienes comenzaron a darle valor agregado a productos del mar. Elaboran croquetas, hamburguesas y salchichas de pescado.

Ayer todas acudieron a las instalaciones del puerto pesquero artesanal de la localidad, para recibir, a través del Viceministerio de Acuacultura y Pesca y del Gobierno Provincial de Manabí (GPM), dos quioscos rodantes para que ofrezcan sus productos.

Mónica López, presidenta de la Asociación de Producción Pesquera Artesanal y Valor Agregado Comuna San Mateo (Asopropava), de la cual es parte Teresa, explicó que el proyecto del gremio ha sido largo, pero ya cuentan con registro sanitario.

“Hemos tenido bastante ayuda, ahora es una realidad dar publicidad y promoción al producto”, contó López, quien explicó que uno de los quioscos se quedará en San Mateo, y el otro asistirá a ferias y eventos a escala nacional.

Las carretas cuentan con parrillas, tienen dispensador de agua, hielera y otros implementos. “Cada uno tiene un costo de $ 5.000.

López explicó que ahora están con un proyecto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) para adquirir un furgón Thermo King y ser capaces de entregar el producto sin que se pierda la cadena de frío. “Cuando estos productos estén en comisariato vamos a tener mucha mano de obra”, augura López.

Daniel Carofilis, director de Fomento Productivo del GPM, expresó que están para ayudar a las asociaciones que presenten sus ideas sostenibles e innovadoras, como las de Asopropava. Mientras que Wendy Zambrano, gerente sucursal BanEcuador (entidad que ha financiado una parte del proyecto), dijo que este plan es muy novedoso y que tiene  todo por delante.  

María de los Ángeles Cárdenas, directora de Pesca Artesanal, recordó que este es un proyecto que nació con una inversión de la planta piloto  en convenio con Japón. A través de un monto de $ 350.000, se dio paso a estudios de planes que sirvan para realizar productos con valor agregado. Esos emprendimientos están incrementando ingresos. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media