-
08:24 Editorialistas: Fatiga
-
08:23 Editorialistas: El desafío de la gobernabilidad en el nuevo régimen
-
07:59 Actualidad: Ecuador recibe 54.990 nuevas dosis de Pfizer
-
07:39 Actualidad: ATM reporta 379 automóviles retenidos por violar la restricción vehicular
-
22:47 Fanático: Liga de Quito rescató un empate en su visita a Chile
-
21:30 Actualidad: En Quito se mantendrá el Hoy no Circula hasta el inicio del estado de excepción
-
20:52 Fanático: Independiente del Valle tropezó al inicio de la fase de grupos de la Libertadores
-
19:51 Fanático: La FEF se acogerá a los nuevos horarios por el estado de excepción
-
18:49 Actualidad: Estado de excepción rige desde las 20:00 del viernes 23 de abril
-
18:40 Actualidad: Guillermo Lasso revelará los primeros nombres de su Gabinete Ejecutivo el lunes 26
La reconstrucción durará 120 días
GAD de Latacunga invertirá $ 50 mil para restaurar coliseo
1. Baltazar Ushca recibió doctorado honoris causa
2. Los apellidos indígenas tenían un significado que ya se trastocó desde 1673
3. Seis claves de las reformas a la Ley de Inquilinato
4. Kuya Raymi, la fiesta andina de la fertilidad
5. Se puede acceder a exoneración de la matrícula para tercera edad
6. La migración interna se incrementa en los centros urbanos
Un total de $ 50 mil invertirá el Municipio de Latacunga en la restauración del polideportivo en el barrio La Estación.
Hasta hace 3 años ese lugar albergó a unos 100 comerciantes de ropa y zapatos para que oferten sus artículos mientras se construían los mercados de El Salto.
Ahora que los mercaderes fueron ubicados en esos edificios, el sitio de 9 mil metros cuadrados, ya pasó por la etapa de estabilización de tierra.
Según el contratista de la obra, Edwin Toro Duque, 2 mil metros se destinarán para la construcción de canchas de básquet y fútbol de 600 metros cuadrados cada una, y con material sintético.
Además de estos espacios, el Cabildo cree conveniente adecuar varias caminerías, iluminación, servicios higiénicos, cancha de voleibol, espacios de recreación y socialización y áreas verdes.
Las caminerías son un anillo periférico alrededor del polideportivo, para que las personas con discapacidad y de la tercera edad puedan transitar libremente. “Es una obra muy esperada por todos los moradores de este barrio. La práctica deportiva es muy necesaria para que nuestros niños y jóvenes se dediquen a actividades productivas”, dijo Lorena Analuisa, moradora de La Estación.
Un total de 12 obreros trabajan de lunes a viernes, en horarios de 08:00 a 17:00, para cumplir con el plazo de 120 días en los que está previsto que concluya la obra. “La elaboración de los planos se realizó con la participación de los moradores del barrio. Ellos fueron quienes solicitaron la creación de un espacio inclusivo”, señaló Eduardo Tovar Vega, director de Planificación del Ayuntamiento.
La cancha de fútbol será sintética y estará construida con materiales de última tecnología. Por eso Tovar prevé que después de 4 meses, se cobrará el ingreso. “No está definido el monto, pero eso ya lo decidirá el Concejo Municipal mediante alguna ordenanza”, indicó la autoridad.
Otros proyectos que planea poner en marcha la Dirección de Planificación son la regulación del Parque La Laguna y la recuperación de espacios en varios sectores urbanos y rurales. Estas obras se realizarán cuando se consiga financiamiento.
En el nuevo polideportivo, el visitante podrá usar las canchas de básquet, ecuavóley y de césped sintético; el área de juegos infantiles; el aula de bailoterapia; rutas para caminar y un lugar para parquear bicicletas.
Este proyecto de actividad recreativa fue socializado con los moradores del sector y el Municipio fue la entidad que encaminó la propuesta y acogió toda clase de sugerencias y recomendaciones.
Durante varios años, este espacio fue empleado para la práctica y torneos de ecuavóley. Cuando se concluyan las obras de restauración, estas actividades deportivas y recreativas se retomarán los fines de semana.