-
13:19 Sociedad: Hernán Galíndez enalteció la belleza de Ecuador con un gran mensaje
-
13:07 Actualidad: Ministerio de Salud habilita línea directa para agendar citas de vacunación
-
12:52 Actualidad: Gobierno incrementa la tarifa del pasaje interprovincial, tras negociación con transportistas
-
12:42 Fútbol Internacional: Aucas va por su primera victoria en fase de grupos de Copa Sudamericana
-
12:39 Actualidad: Iván Duque recibió a Guillermo Lasso en la Casa de Nariño
-
12:13 Actualidad: Cuatro placas están con restricción de movilidad total para este martes en Quito
-
11:46 Sociedad: Este 20 de abril se conmemora a la Virgen de la Dolorosa
-
11:37 Fútbol Internacional: Cristiano Ronaldo no volverá al Real Madrid
-
11:34 Justicia: Justicia retoma diligencia contra Daniel Salcedo por corrupción en la emergencia sanitaria
-
11:13 Sociedad: Según estudios dormir seis horas o menos aumenta el riesgo de padecer demencia
Autoridades de Chimborazo refuerzan controles ante el covid-19
27 de marzo de 2020 12:241. Baltazar Ushca recibió doctorado honoris causa
2. Los apellidos indígenas tenían un significado que ya se trastocó desde 1673
3. Seis claves de las reformas a la Ley de Inquilinato
4. Kuya Raymi, la fiesta andina de la fertilidad
5. Se puede acceder a exoneración de la matrícula para tercera edad
6. La migración interna se incrementa en los centros urbanos
A raíz de las cifras que se presentan en Guayaquil por covid-19, el cual supera las 800 casos, cientos de personas intentan trasladarse a otras ciudades, huyendo de la enfermedad que mantiene en zozobra al país y el mundo.
Desde el martes 23 de marzo de 2020, los alcaldes y alcaldesas de los 10 cantones de la provincia de Chimborazo decidieron el cierre de sus fronteras a todo vehículo, a excepción de aquellos que transportan alimentos, salud, medicinas y relacionados a salud.
Sin embargo, varios conductores de camiones se han respaldado en el salvo conducto que tiene el chofer señalando que trasladan a familiares, “tuvimos que regresar a cientos de personas, no podemos permitir el ingreso, porque pueden ser un riesgo de infección, sabemos que es la desesperación por la situación que se vive, pero no podemos poner en peligro al resto de habitantes de la provincia” señaló Luisa Loza, Gobernadora de Chimborazo.
Pese a esta restricción, cientos de chimboracenses que residían en Guayaquil buscan regresar a su tierra, y lo intentan ocultándose entre las legumbres y hortalizas de camiones que llegan hasta los cantones para abastecer los mercados.
Debido a ello, más de 100 elementos policiales y militares se han ubicado tanto en las vías principales (Panamericana), como en las vías alternas, (Alausí-Huigra- Piedreros), (Las Rosas-Pallatanga) y han encontrado a personas escondidas entre sacos de productos agrícolas que vienen de la costa.
La autoridad dio a conocer que dos personas oriundas de Colta que residían en Guayaquil, fallecieron en esa ciudad por coronavirus, “eso es lo que preocupa también a los familiares y conocidos y es lo que les empuja a salir, pero es imposible permitir su ingreso” acotó Loza.
Resoluciones del COE provincial
El Comité de Operaciones Emergentes (COE) provincial resolvió solicitar al COE nacional, el cierre de vías de acceso a la provincia de Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua y Pastaza, toda vez que se evidencia una creciente migración de personas a estas provincias.
Que el aislamiento obligatorio para personas con casos positivos, se realice en las provincias donde fue detectado, para evitar el transporte de pacientes y la importación de nuevos casos.
Que los salvoconductos se apliquen para los vehículos que se encuentren habilitados por su número de placa, para evitar la movilidad innecesaria de vehículos.(I)