-
17:57 Actualidad: CNE concluye el escrutinio del 100% de actas
-
15:50 Mundo: La pandemia deja ya más de tres millones de fallecidos y 140 millones de contagios en todo el mundo
-
15:45 Mundo: El recuento final confirma a Castillo y Fujimori como candidatos a la segunda vuelta de las presidenciales
-
14:30 Mundo: Reino Unido despide con un funeral reducido al duque de Edimburgo
-
12:48 Actualidad: AMT suspende el ciclopaseo del domingo 18 de abril
-
11:57 Economía: Ganaderos buscan acuerdos comerciales para venta directa de carne
-
09:51 Sociedad: Ministerio de Salud descarta presencia de variante P.1 de covid-19
-
00:48 Economía: Ecuador refuerza los controles para evitar la entrada de Fusarium raza 4
-
00:00 Editorialistas: Una sensación de seguridad
-
00:00 Editorialistas: Presidente Lasso: es su oportunidad
1. Baltazar Ushca recibió doctorado honoris causa
2. Los apellidos indígenas tenían un significado que ya se trastocó desde 1673
3. Seis claves de las reformas a la Ley de Inquilinato
4. Kuya Raymi, la fiesta andina de la fertilidad
5. Se puede acceder a exoneración de la matrícula para tercera edad
6. La migración interna se incrementa en los centros urbanos
Los 38 artesanos de la Asociación Manos Amigas de Tungurahua buscan nuevos espacios para vender sus artículos. Ellos elaboran juguetes de madera, adornos de hojalata, vasijas de barro, y prendas de vestir con fibras vegetales y animales.
“Si bien fuimos parte de la Feria de Finados de Ambato, las ventas no resultaron del todo satisfactorias. En los próximos días solicitaremos al Concejo Cantonal nos permita usar la plaza San Juan u otros espacios apropiados para ventas de artesanías”, dijo Alberto Llamuca, líder del gremio.
De acuerdo a Grace Sánchez, hojalatera de Ambato y también integrante de Manos Amigas, el ingreso promedio en la feria no supera los $ 350.
“Lo ideal sería que se nos permita hacer dos eventos comerciales por semana hasta el 15 de diciembre. Así estaríamos recuperando las pérdidas que tuvimos en el último paro indígena”, comentó Sánchez.
De momento, los artesanos anuncian que organizarán ferias en espacios privados hasta que su petición sea escuchada en la próxima sesión de Concejo. (I)