Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Universitarios de 2 provincias exhiben proyectos tecnológicos

Los estudiantes universitarios del centro del país se congregaron en el coliseo de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo para mostrar sus habilidades.
Los estudiantes universitarios del centro del país se congregaron en el coliseo de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo para mostrar sus habilidades.
-

La capital chimboracense fue el escenario para que 46 proyectos de investigación y emprendimientos se expongan al público, la mayoría de ellos enfocados en el cambio de la matriz productiva, así como en el aprovechamiento de energía eléctrica.  En el coliseo de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), los estudiantes y docentes de universidades e institutos de la zona centro del país presentaron productos desarrollados en el aprendizaje de las aulas. 

Desde prótesis mioeléctricas (actividad generada por un músculo) a bajo costo hasta casas inteligentes fueron algunas de las temáticas que mostraron los estudiantes.

“Estos espacios son los que permiten que nuestros estudiantes investiguen, busquen y plasmen sus ideas”, dijo Luis Fiallos, vicerrector de investigación de posgrado de la Espoch.

Agregó además que del presupuesto total de la Politécnica (alrededor de $ 75 millones) $ 5 millones son asignados para estos trabajos.

Cristian Asto, estudiante de la Facultad de Mecánica de la Espoch, y 6 alumnos consideraron que la inducción podría ser aprovechada en cocinas y vehículos. 

Sobre este último, construyeron un prototipo al que le diseñaron un emisor (embobinado) tipo plancha que permite la recarga de batería y un receptor para que le llegue energía y pueda así movilizarse.

“Nos demoramos un año en investigar. El uso de las cocinas a inducción fueron un claro ejemplo de que podemos obtener energía limpia y utilizarla en los vehículos”, indicó Asto.  El proyecto tuvo un costo de $ 2.100.

William Endara, de la Universidad Técnica de Cotopaxi, desarrolló un emprendimiento destinado a personas con discapacidad.

Él invirtió alrededor de $ 400 en una silla de ruedas que funciona de dos maneras. La primera para que la persona se movilice y la segunda, al desplegarse, para que el ocupante se ponga en pie.

“Tiene una garantía de 20 mil acciones y puede alzar un peso de 100 kilogramos”, manifestó. (I)

 

 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media