Publicidad
El personaje
Una ambateña impulsa la alimentación sana y con sello verde
El rescate del patrimonio cultural ecuatoriano y la protección del ambiente son sus objetivos de vida. Para esto volvió a utilizar ollas y platos de barro y los productos andinos con sus recetas originales tal como los preparaban los grupos tribales preincásicos.
“Es una persona con principios y valores muy firmes. Su sonrisa y su paciencia para guiar es lo que más me agradó al conocerla”, dice José Chávez, un cliente frecuente de la cafetería y la galería que fundaron hace 4 años Alejandra y su hermana, Ana Gómez. La carpintería en la que usa pallets reciclados es parte también de su proyecto singular de vida en el que contribuye también su padre, Juan. El café-galería es su refugio y el epicentro de su labor de concienciación social y cultural.
“Rescatamos técnicas ancestrales para preparar el chocolate ambateño preincásico sin leche. En el Abya Yala americano no había lácteos. Por eso usamos piedras de moler para triturar el cacao que se añade al agua hirviendo con canela molida y endulzado con miel de abeja y panela. Se espesa solo y tiene una textura muy buena y es medicinal”, asegura Alejandra con la seguridad fundamentada en sus estudios profundos.
‘Tu alimento debe ser tu medicina’. Esta frase la motiva a continuar con la gastronomía andina sin químicos. “Quiero aprender a fabricar mesas y sillas con los desechos y que además son decorativos y tienen ese toque campestre”, dice Rafael Díaz, empleado público. Alejandra hace valer su tiempo y su esfuerzo de manufactura. “Vendemos los objetos en su justo valor y personalizados”. (I)