Publicidad

Ecuador, 20 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Niños y adultos aprenden ciencias naturales, matemáticas y literatura

Un plan beneficia a 600 no videntes

-

Alrededor de 600 niños y adolescentes con discapacidad visual y baja visión se benefician del programa para el  desarrollo cultural, social, económico y equiparación de los derechos en el país.

Esta acción es promovida por la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador (Fence)

El proyecto empezó hace dos años y busca la alfabetización de las personas, que por diversas circunstancias, perdieron la visión o no pueden identificar las letras y dibujos en forma clara.

Por eso aplican dos métodos, el primero se enfoca en los denominados analfabetos puros. Es decir aquellos que durante algún tiempo de su vida perdieron la visión y deben recuperar sus habilidades o recordar lo que solían observar.

El segundo es para los analfabetos funcionales que nacieron con discapacidad visual y no conocen letras, colores o su entorno.

El programa se desarrolla en 30 instituciones de 15 provincias. Participan alrededor de 600 alumnos desde educación básica hasta el bachillerato. El objetivo es que los jóvenes y adultos puedan identificar y relacionarse con el braille y los dibujos en alto relieve para  ingresar después a la educación ordinaria.

“Esa es la inclusión que buscamos, que ellos ingresen a las aulas y compartan con los niños que no tienen este impedimento. Para eso, también otorgamos los libros en braille y capacitamos a los docentes para que sepan cómo ayudarles”, explicó Rodrigo Calero, director provincial del programa.

En la enseñanza, los 59 docentes videntes y no videntes usan material didáctico de Ciencias Naturales, Lenguaje y Literatura, Estudios Sociales y Matemáticas. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media