Publicidad
Trabajo y estudio no se excluyen entre los jóvenes
Cientos de jóvenes del centro del país trabajan con el fin de reunir algo de dinero para solventar los gastos de sus estudios y cubrir sus necesidades básicas.
“La juventud no es el futuro de la sociedad, sino el presente. Y si no estudiamos, nos espera un futuro de pobreza y retraso”, comentó Mayra Loaiza, estudiante de derecho y dependienta de un almacén de ropa en el centro de Ambato. Ella, al igual que muchos jóvenes de la ciudad, divide su día en dos para poder trabajar y estudiar a la vez.
“Es difícil trabajar y estudiar a la vez, pero no queda de otra. Hay que hacerlo para poderse superar; más ahora que se hace casi indispensable tener un título de cuarto nivel”, dijo Loaiza.
Vinicio Balladares, estudiante de tercero de bachillerato, manifestó: “Es muy necesario que los estudiantes trabajemos, ya que esto nos enseña responsabilidad por una parte y nos da experiencia, por otra”.
Este joven de 22 años trabaja como cajero de un supermercado por la tarde, pues es alumno de segundo semestre de Administración de Empresas.
Otra modalidad es el trabajo de verano. Según datos del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), alrededor del 40% de estudiantes universitarios trabaja en vacaciones en puestos de meseros en bares y restaurantes, cajeros en supermercados, dependientes en almacenes, en cibercafés y otros.
Según las horas de labor, los jóvenes reciben remuneraciones que van desde los 200 a los 318 dólares mensuales. Mientras que el costo aproximado de un semestre universitario es de 1.200 dólares.
Álvaro Rothembach, gerente de corporación Favorita región centro, destacó que la fuerza laboral juvenil es importante dentro de su empresa.
Según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), en la provincia de Tungurahua trabajan 133.366 hombres y 105.662 mujeres.
Del porcentaje de la Población Económicamente Activa de Tungurahua, el 38,7% cuenta con su propio negocio, el 32,4 % es empleado privado y el resto se reparte en trabajos diversos.
El ingreso económico de la población estudiantil que trabaja por horas, medio tiempo o fines de semana es de entre 200 a 318 dólares. El semestre de estudio universitario tiene un costo aproximado de 1.200 dólares.
“Definitivamente, en esta compañía la juventud es una de nuestras principales fuerzas laborales. Siempre hemos dado las facilidades para que puedan compaginar sus estudios con el trabajo. Como gerente, comprendo que el estudio es esencial para un joven y los ayudamos para que se desarrollen en ese sentido con diferentes horarios para que tengan suficiente tiempo para cumplir con sus actividades formativas”.
Rothembach manifestó que el 75% de cajeros de Megamaxi del Mall de los Andes estudia. Y enfatizó que la experiencia que los empleados adquieren mientras trabajan es esencial y de mucho provecho no solo en su rama laboral, sino como personas; esto porque al trabajar con personas de diferentes edades, ámbitos y estratos, se aprenden experiencias de vida”, sostuvo.
El 75% de los cajeros en uno de los grandes centros de comercio de Ambato es estudiante
Otra empresa que ha dado oportunidad a universitarios para que trabajen mientras estudian es Publicidad WG. Wilson Gómez, propietario de esa compañía, señaló: “Como empresario entiendo la necesidad de estudiar y trabajar a la vez, razón por la cual hemos dado la oportunidad a muchos de los empleados para que realicen las dos actividades al mismo tiempo. Lo que más destaca de los jóvenes cuando trabajan es su energía e iniciativa”.
Luis Criollo, empleado de esa empresa, manifestó: “Debido a problemas personales, antes no había podido trabajar, pero gracias a Dios ahora estudio y trabajo a la vez. En estas vacaciones ahorraré al máximo para poder solventar los gastos que el próximo año lectivo me exigen”.
Roberto Carrillo, propietario de pizzería La Fornace, destacó la importancia de la fuerza laboral joven. “Una de las características de los jóvenes cuando trabajan es su capacidad de aprender rápido, además de agilidad, emprendimiento, deseo de superación y buena actitud frente a la vida”, resaltó.
Durante las vacaciones, algunos de los empleados fijos de las empresas suelen pedir vacaciones y así es como se abren algunas plazas temporales que son aprovechadas por los universitarios que buscan colocación.