Publicidad

Ecuador, 19 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

En el parque la merced y el socavón hay turismo

Más baterías sanitarias en sitios concurridos de Ambato

La construcción de los servicios higiénicos en el céntrico parque Montalvo se realiza a un costado, sin interrumpir el intenso y diario tránsito peatonal.
La construcción de los servicios higiénicos en el céntrico parque Montalvo se realiza a un costado, sin interrumpir el intenso y diario tránsito peatonal.
-

Ambato enfrenta un problema de insalubridad en los alrededores de los mercados urbanos. Los ecotachos son utilizados como servicios higiénicos por decenas de personas que deambulan en las noches y madrugadas por centros de expendio como el Modelo, Urbina y Central.

“Esta pésima costumbre causa malos olores a pesar de que el Municipio y sus vehículos recogen la basura y lavan esos tachos. Aun así se nota la falta de baños públicos en la capital tungurahuense”, dijo  Ernesto Rosero, habitante de la calle Tomás Sevilla y Cevallos.    

Para paliar en parte este inconveniente, el Cabildo empezó la construcción de baterías sanitarias diseñadas para mujeres, hombres y personas con discapacidad en el céntrico parque Juan Montalvo.

Según el alcalde Luis Amoroso, el monto de inversión es de $ 58.000 y el plazo de ejecución de 120 días. Estas modernas baterías se encuentran en una zona estratégica relacionada con un intenso flujo turístico que se registra los fines de semana, feriados y fiestas especiales, pues allí están sitios importantes como los edificios de la Gobernación, Casa del Portal, Municipio, Gobierno Provincial de Tungurahua, Casa de Montalvo, Casa de la Cultura, La Catedral, entre otros.

Esta obra ayudará mucho a los turistas, al igual que la remodelación de la tradicional piscina de La Merced, ubicada en la calle Bolívar y avenida Unidad Nacional. Su costo es de $ 138.260 y contempla la edificación de una piscina polar, sauna, turco, vestidores, duchas, baterías sanitarias para hombres, mujeres y personas con  discapacidad y la readecuación de las áreas verdes, entre otros.

A la par, se ejecuta la readecuación del complejo recreacional y la estabilización de taludes en el sector El Socavón. La inversión es de $ 292.568.  

En el proyecto del teatro al aire libre Ernesto Albán, considerado patrimonio de la ciudad, se construyen áreas inclusivas y la infraestructura para las exposiciones de arte y ensayos de diversos grupos de danza. Su costo es de $ 523.000. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media