Publicidad
El Magap trabaja con 12 productores en esta nueva experiencia en Pastaza
Madre Tierra también cultiva el café
En la comuna Nueva Vida, en la parroquia Madre Tierra (Pastaza), un grupo de productores cosecha maíz en media hectárea de terreno como una alternativa para fortalecer su economía. A la par, trabajan en el cultivo de café.
Rubén Illánez, propietario de la parcela, dijo que antes no sabían sembrar por hileras. “Y así seguíamos hasta que llegó un técnico del Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), que nos enseñó cómo hacerlo, y ahora cosechamos además maíz en media cuadra”.
El Magap también les entregó abono y los expertos les indicaron cómo fumigar para evitar el gusano cogollero y cómo prepararse para la próxima siembra.
El cultivo de maíz, como una alternativa económica en sistemas asociados con café, permite obtener ingresos al productor durante el desarrollo del cultivo principal.
Para Sonia Vargas, dueña de chacras, es muy bueno el apoyo que da el Magap en la labranza de café. “Además queda un espacio libre que se aprovecha para sembrar maíz en forma alineada”.
Sobre este tema, Elvis Díaz, técnico de la Dirección Provincial Agropecuaria de Pastaza, explicó: “Por ahora trabajamos con 12 productores del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma. Ellos utilizan 5 mil metros o media hectárea por persona. Buscamos nuevas opciones con los cultivos de ciclo corto”.
De acuerdo con los cálculos de los técnicos, cada familia conseguiría unos 60 quintales de maíz, mientras se desarrolla el café. “Esto permite crear fuentes de trabajo, ya que al ver que el productor no se abastece para la cosecha se contrata mano de obra”, dijo Díaz. (I)