Publicidad

Ecuador, 20 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La transición desde la Misión a la Secretaría no afecta a usuarios

Inquietud hubo entre los beneficiarios de la Misión Solidaria Manuela Espejo, en Cotopaxi, al conocer que dejaría de funcionar y en su lugar se creó la Secretaría Técnica de Discapacidades (Setedis).
 Muchos creyeron que la institución desaparecería y con ella todos los beneficios hasta ahora alcanzados.

Sin embargo, los encargados de la entidad en la provincia explicaron a los beneficiarios y sus familias detalles del proceso que se está ejecutando dentro de la nueva institución técnica.  
Amparito Paredes, directora provincial de la Setedis, dio a conocer que esta se creó mediante decreto ejecutivo, el  30 de mayo.

“Lo que estamos haciendo por medio de la Secretaría Técnica es fortalecer a la Misión Solidaria”, aseguró.
En Cotopaxi, según el estudio bio-psicosocial realizado por la entidad, existen cerca de 11 mil personas con algún tipo de capacidad especial. De este total han muerto 150 ciudadanos.

Con el resto se realizaron procesos de investigación y se han descubierto 48 nuevos casos de discapacidad severa, que califican para ser beneficiarios de la ayuda técnica y el bono Joaquín Gallegos Lara que entrega una retribución de 240 dólares, para personas con discapacidad intelectual o física severa.  

Sigchos y Pujilí son los cantones donde se detectó un mayor porcentaje de personas con discapacidad, especialmente con deficiencias intelectuales.
La Setedis y el Ministerio de Salud Pública (MSP) implementaron el Tamizaje Neonatal que consiste en detectar a los niños y niñas propensos a padecer trastornos en el intelecto, para entregarles atención oportuna. 

Adicionalmente,  promueven el parto institucional y el control pre natal con el afán de evitar que se reproduzcan estos casos.
“La dificultad en el parto, cuando hay demoras en el nacimiento, puede provocar la falta de oxigenación en el cerebro del recién nacido, lo que produce serios retrasos en la capacidad intelectual en el menor.  Esto es lo que buscamos evitar”, añadió.

Además, la Setedis impulsará las estrategias como: Gobierno Accesible, la Investigación Técnica Científica; la Marca de productos elaborados por personas con discapacidad; la Certificación Nacional de accesibilidad en los sectores públicos y privado; y la Inclusión educativa en las escuelas del milenio.

A Paredes le entusiasma la investigación técnica científica, pues esta tendrá que ver directamente con una coordinación con las universidades del país que se comprometan a realizar este tipo de investigación que colabore con la creación de artículos que permitan mejorar la movilidad y mejoren la calidad de la vida de las personas con discapacidad.

Explicó que el bono Joaquín Gallegos Lara  continuará, e  informó que en agosto inició una etapa de seguimiento, evaluación y verificación de las condiciones de vida del socio para controlar el cumplimiento de las responsabilidades.

En el Ecuador hay 19.036 beneficiarios de los cuales  un aproximado de 2.000  ciudadanos que estaban a cargo del cuidado de personas con discapacidad severa,  no estarían cumpliendo su responsabilidad.

“Cuando se compruebe cuántos de ellos están incumpliendo, se procederá con un bloqueo temporal de la transferencia monetaria hasta terminar con el proceso de investigación”, aseguró.
Margarita Lagla, moradora del barrio La Loma de Brazales de la parroquia Eloy Alfaro, comentó que algunas personas que sí poseen recursos económicos se entusiasmaron con la entrega del bono Joaquín Gallegos Lara y simularon pobreza para también ser beneficiarios.

“De estos casos encontramos algunos. De ahí a que se esté investigando para que sean beneficiarios del bono únicamente las personas que verdaderamente lo necesitan”, concluyó.
 El trabajo de la Secretaría ha seguido su marcha en otras provincias del país. En Tungurahua,  la semana pasada realizó la entrega en la parroquia Izamba y en el cantón Tisaleo, del  equipamiento de viviendas  con menajes de casa  que consisten en 17 artículos como: cama, colchón, cobija, cocina, refrigeradora  y otros. 

Hasta fin de año se espera equipar un total de 2.095 casas.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media