Publicidad
Viajeros del mundo arriban a este rincón tisaleño
La granja San Martín se volvió agroecológica y muy turística
Las plantas ornamentales también impulsan negocios familiares en cantones como Patate, Ambato y Tisaleo en Tungurahua.
En Tisaleo hay una granja denominada San Martín, situada en la parroquia Quinchicoto, que se ha destacado en las últimas 2 décadas.
“Ofrecemos a los turistas los jardines ornamentales donde abundan los pensamientos, las astromelias, los helechos, los geranios y además hay cuyes, conejos, gallinas, ovejas, chivos y llamas”, explicó Luis Sánchez, propietario.
Los cultivos de legumbres, cebolla y plantas medicinales también se destacan en esta propiedad de casi 2 hectáreas. Incluso hay un criadero artificial de truchas. “A quienes nos visitan les damos una idea de cómo manejar un jardín y una huerta familiar. Llegan acá y se van con buenas ideas que luego ponen en práctica”, dice Sánchez.
La familia aplica la agroecología para una mejor calidad de vida. Por eso arriban turistas de Chile, Brasil, Argentina, Alemania, España y de otras provincias de Ecuador.
Cuentan con criaderos de conejos en armiño rex y cabeza de león y para carne la variedad mariposa. Para mascota cuestan $ 10 y para consumo entre $ 15 y $ 25 cada ejemplar. Este negocio empezó hace 20 años. En ese tiempo la familia fue innovando. Cada semana aumentan las plantas ornamentales.
Para el historiador local, Víctor Hugo Navas, los tisaleños no solo se destacan por la fabricación de calzado, también por la música, la agricultura y otros emprendimientos.
En este lugar se formaron grupos musicales como Santa Cecilica, Amazonas y Tisaleo folclórico.
“Miguel Navas, mi bisabuelo, colaboró con el general Eloy Alfaro cuando se construía el ferrocarril. El tren no iba a pasar por Ambato, pero en ese tiempo los ciudadanos se levantaron y reclamaron a Alfaro y por eso se hizo un nuevo trazado por Cevallos”, explicó Navas.
En la granja los cuyes negros se utilizan en la medicina ancestral y tienen más grasas, vitaminas y proteínas. “Por eso son muy apreciados”, dijo Sánchez. (I)