El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 22 de Agosto de 2025

La comunidad de San Jacinto revive sus tradiciones y fiestas

Por la celebración de la interculturalidad

La comunidad San Jacinto, en la parroquia Tarqui (Pastaza), es quizás uno de los lugares donde las manifestaciones ancestrales permanecen con la participación de los niños, adolescentes y adultos mayores.

“Esta población se caracteriza por ser agrícola y se destacan los cultivos de caña y chacras con plátano, yuca, papa china y maíz que sirven para el sustento familiar. También criamos gallinas de campo y peces”, explicó Luis Guapi, uno de los indígenas del lugar.

En los últimos años, en esta comunidad se construyeron un estadio comunitario, la casa comunal, baños públicos y una pequeña iglesia.

Las fiestas locales se organizan con la tradicional celebración de la cultura quichua y en diciembre, la Navidad con base en las costumbres occidentales.

En cuanto a los servicios básicos, los habitantes solicitan que se refuercen e implementen sistemas de saneamiento y de agua potable.

Por esta temporada se organizan encuentros de música y danza y se comparte con los turistas los maitos (pescados asados) y la chicha.

San Jacinto está media hora del Puyo y cuenta con una vía asfaltada que ingresa al pueblo.