El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 28 de Agosto de 2025

El retraso en la instalación del equipo informático y el mobiliario  impidió que se cumpliera el anuncio de  que el   22 de julio iniciaría, en Puyo, el trabajo de  la Unidad Judicial Especializada en Violencia Contra la Mujer y la Familia de Pastaza.

No obstante, Fausto Lana Castro, delegado del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) en la provincia amazónica, aseguró que a mediados de la presente semana empezará a operar la nueva entidad, cuyo objetivo será brindar  apoyo a los integrantes de la sociedad que comúnmente son objeto de atropellos y agresiones.

“La aspiración del Consejo de la Judicatura  es crear este tipo de juzgados en cada cantón. Esta vez tendrá lugar únicamente en Puyo y una vez que esté todo listo iniciaremos el trabajo allí. A partir de entonces, las comisarías perderán competencia en la materia”, dijo Lana.

De hecho, la nueva unidad judicial reemplazará a la  Comisaría de la Mujer que, durante muchos años, estuvo sujeta a las disposiciones que se emitían desde el Ministerio del Interior a través de la Gobernación de la provincia; incluso el titular de esta entidad era quien nombraba a la representante de la Comisaría.

Al frente de la nueva dependencia, en calidad de juez, estará  Jorge Soxo, quien cuenta con siete años de experiencia y se adjudicó el puesto tras participar en un concurso de merecimientos realizado  a nivel nacional por el CNJ.

Al magistrado se sumarán un médico, ayudantes judiciales, un empleado de archivo, una visitadora social, un secretario y cinco elementos de la Policía Nacional, para totalizar 10 funcionarios civiles y cinco uniformados.

Los empleados que venían laborando en la Comisaría, según Jorge Paredes, jefe político de Pastaza, serán reubicados en  dependencias de la Gobernación. 

Paredes confirmó  que, por ahora, la unidad brindará  solo atención al cantón Pastaza y sus 13 parroquias, mientras que los tres cantones y  cuatro parroquias restantes  serán atendidos en la materia por la Intendencia General de Policía y las tenencias políticas.

La   Unidad Judicial Especializada en Violencia Contra la Mujer y la Familia de Pastaza funcionará en el antiguo edificio del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (Ecorae), ubicado en las calles González Suárez y Cesalo Marín, en el centro de la capital de la provincia amazónica.