Publicidad

Ecuador, 14 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Jóvenes expresan su amor por la ‘ciudad jardín’

La Alegoría de Ambato, figura hecha de flores, frutas y pan, simboliza la presencia de Dios en la ciudad y es considerada un poema vivo al ‘fénix del Ecuador’.
La Alegoría de Ambato, figura hecha de flores, frutas y pan, simboliza la presencia de Dios en la ciudad y es considerada un poema vivo al ‘fénix del Ecuador’.
-

En el corazón del Ecuador existe una pequeña ciudad en la que inspirarse para escribir versos de amor, ternura y poesías de encanto es muy fácil.

Las coloridas flores y nutritivos frutos que allí se cultivan, el pan que en ella se elabora y la amabilidad y simpatía de su gente, iluminan la pluma y adornan el léxico de quien con toda sinceridad desee escribir o expresarse verbalmente sobre ella.

Se trata de Ambato, la capital provincial de Tungurahua. Su nombre completo es San Juan Bautista de Ambato, y tiene varios motes.

Entre ellos están ‘Cuna de los Tres Juanes’, ‘Tierrita Linda’, ‘Fénix del Ecuador’, ‘Ciudad cosmopolita’, ‘Tierra Ternura’, ‘Jardín del Ecuador’ y ‘Ciudad de las Flores, Frutas y el Pan’.

Su posición geográfica es privilegiada. A diferencia de otras capitales provinciales como Cuenca, Latacunga y Riobamba, Ambato no es una ciudad plana, pues cuenta con 3 pisos geológicos en los que sus habitantes viven y trabajan día a día con mucha alegría y entusiasmo.

Esta es mi ciudad, la misma en la que nació Juan Montalvo, destacado escritor, analista y ensayista del siglo XVIII.

Él halló, sin ir muy lejos ni buscar afanosamente, la inspiración para sus libros de clara tendencia liberal y revolucionaria en las plazas, calles y portones de aquel entonces.

En estos rincones, la figura del ambateño agricultor, ganadero, confeccionista de calzado, textiles y herramientas, así como la del comerciante inspiraron a Montalvo para escribir sobre equidad social, justicia, esfuerzo, tolerancia, solidaridad y trabajo arduo.

En ella, además, vio la luz por vez primera Juan León Mera, poeta, político, pintor y dramaturgo, famoso por ser el autor del Himno Nacional del Ecuador.

En el jardín de su antigua y extensa quinta, ubicada a orillas del río Ambato en el barrio Atocha —se dice— escribió la letra del cántico, cuya letra ha hecho llorar a más de uno.

“Salve oh Patria, ¡mil veces! ¡Oh Patria! ¡Gloria a ti! ¡Gloria a ti!”.

Esta pequeña frase cargada de mucho patriotismo y lealtad a la nación, hace que los ecuatorianos, ya sean indígenas, afroamericanos, mestizos, blancos, ricos o pobres, nos quitemos el sombrero de inmediato al escucharla.

Ambato, además, se enorgullece por ser la ciudad que dio vida a Juan Benigno Vela quien, siguiendo los pasos de los 2 antes mencionados, se destacó siglos atrás por su destreza con la pluma.
Mi ciudad es tierra de valientes hombres y mujeres que supieron levantarse de una de las desgracias más grandes del siglo pasado.

El terremoto de 1949, en el que murieron más de 5 mil personas, no pudo apagar la llama de emprendimiento que arde en todos los corazones de los ambateños.

Muestra de esto es la Fiesta de la Fruta y de las Flores, celebración que desde 1950, un año después de la tragedia, convoca a más de 500 mil turistas y que da fe del espíritu valiente del tungurahuense ante los infortunios de la vida.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media