Ecuador, 15 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Ingreso al Parque Cotopaxi se hará previo a firma de hoja de descargo

La disposición fue emitida por el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). Foto: Daniel Molineros / El Telégrafo
La disposición fue emitida por el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). Foto: Daniel Molineros / El Telégrafo
11 de diciembre de 2015 - 14:19

El Parque Nacional Cotopaxi volvió abrir sus puertas a los turistas luego de 119 días de que fuera cerrado por la reactivación del volcán homónimo. 

La disposición fue emitida por el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) y ratificada hoy por el presidente Rafael Correa, durante un diálogo con los medios de comunicación en Latacunga (provincia de Cotopaxi).

Autoridades del Ministerio del Ambiente y Turismo realizaron esta mañana un recorrido por los alrededores de la localidad.

Miguel Sánchez, representante del Ministerio del Ambiente, explicó que la decisión de levantar esta disposición obedece a que los informes de monitoreo y seguimiento del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional detallaron que la actividad del coloso evidenció en las últimas semanas una disminución tanto interna como superficial de actividad volcánica.

El funcionario del Ambiente explicó que la medida también tomó tras la verificación de integral de las condiciones de seguridad para los visitantes.

Dominic Hamilton, viceministro de Turismo de Promoción, aclaró que se determinó una ruta de visita segura que se extiende desde el control Caspi, ubicado en el lado sur (ingreso desde la Panamericana, Quito-Latacunga), hasta el Control Norte ubicado en El Pedregal, cantón Machachi.

Hamilton aseguró que además se contemplan planes de capacitación y de prevención. Una de las primeras iniciativas fue la capacitación para los miembros de la Asociación de Guías del Cotopaxi. Ayer, en el Museo El Mariscal, alrededor de 60 guías recibieron charlas para las visitas guiadas. 

Entre las novedades se encuentran que los guías y turistas, antes de emprender el recorrido, tendrán que firmar una hoja de descargo para deslindar responsabilidades. Los guías además tendrá que exigir a los visitantes una mochila con un kit volcánico (bufanda, gafas, mascarilla, guantes) y un botiquín. 

Delegados de la Asociación de Guías de Cotopaxi informaron además que se implementará una repetidora para que funcione la comunicación que se realizará a través de radios motorolas. Las personas que trabajan en el parque también cuentan con equipos de comunicación articulados al Sistema Integrado de Seguridad Ecu 911.

Personal administrativo informó que el horario de ingreso de visitantes es de 08:00 a 14:00. La ruta habilitada dentro del Parque Nacional permite la evacuación por el control Caspi y el control Norte. También existen 2 sitios seguros, libres de lahares: ruta La Rinconada y la ruta de la Laguna de Limpiopungo.

Mientras tanto, los empleados del Parque se encuentran preparando los senderos con la señalética para los visitantes, la cual se ubicará en 3 puntos: Mariscal Sucre, Rinconada y Laguna de Limpiopungo.

Habrá además 40 rótulos informativos y señales de evacuación. Cada letrero que se ubicará será con normas ecológicas para mantener la armonía del lugar.

De acuerdo a información de la administración del Parque, los visitantes podrán acceder a material informativo con recomendaciones de autoprotección y un plan de comunicación en redes en el que participan todas las instituciones involucradas en el monitoreo, gestión y seguridad de las zonas en riesgo.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) recomendó que las visitas sean controladas por personal capacitado, mientras se mantenga la alerta amarilla sobre la zona de riesgo del volcán.

Hamilton advirtió que se permitirá el acceso al refugio, pero sigue restringido el ascenso al cráter volcánico.

A pesar de estas restricciones, el anuncio de las autoridades causó beneplácito para las personas que cuentan con locales comerciales.

Esa fue la impresión de Blanca Quindigalli, integrante de la Asociación Pintura Indígena de Tigua, que cuenta con 18 miembros, de los cuales 8 trabajan en un puesto de estanterías, ubicadas en el ingreso del Parque.

"Es una gran noticia porque la mercadería no salía. En temporada alta vendía casi $ 1 000", señaló la comerciante que distribuye ropa de lana. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media