Publicidad
En Jimpikiti se socializa sobre explotación petrolera
A través del proceso de consulta previa libre e informada, el Estado busca establecer un diálogo directo y de buena fe con las nacionalidades, comunidades y pueblos indígenas asentados en las áreas de intervención hidrocarburífera.
Al momento está en marcha un plan de consulta en las comunidades de las parroquias Simón Bolívar y Sarayaku, que se ubican en el área de Jimpikiti del Bloque 10, donde opera la petrolera Agip-Oil, de origen italiano, cuya producción de petróleo alcanza a los 15 mil barriles por día.
La semana pasada inició oficialmente el proceso de consulta en las comunidades del interior que se encuentran en el campo.
La actividad consiste en aplicar los mecanismos de participación ciudadana con la instalación de oficinas de consulta permanente, itinerante, de información, audiencias públicas y asambleas generales de retroalimentación encargadas de amplia información a los moradores de los sectores de intervención.
La instalación de estos espacios y la consulta previa causaron reacción de Jaime Vargas y Cristobal Jimpikit, dirigentes de las nacionalidades Achwar y Shwar, respectivamente.
Ambos consideran que la Secretaría de Hidrocarburos ha violentado sus territorios al no comunicarles de su presencia. Se basan en resoluciones de las asambleas que contemplan la no aceptación de actividades que tengan relación a la extracción de recursos naturales.
Las medidas aplicadas por los dirigentes en base a sus reglamentos, culminaron con la expulsión de sus comunidades de 6 dirigentes y la advertencia a otros a que podrían correr la misma suerte. Incluso las propias comunidades podrían ser aisladas del apoyo de la nacionalidad. Cristian Cevallos, asesor del Ministerio de Recursos No Renovables, manifestó que el proceso de consulta previa constituía el ejercicio del derecho de los pueblos y nacionalidades indígenas a ser consultados conforme a lo estipulado en la Constitución.
Sobre la posición de los dirigentes indígenas, invocó a que se responsabilicen por las versiones emitidas, ya que podrían incurrir en -delitos- al amenazar con atropellos, agresiones, sanciones a sus propios compañeros. Sin embargo anticipó que nada podrá detener el proceso emprendido y que la comunidad pueda ser informada.