Publicidad
El personaje
El talento de hacer cuadros con desechos
Es el único agricultor de la etnia indígena Salasaca que busca la materia prima para su arte durante los continuos recorridos que realiza por los cultivos de su propiedad y los de sus vecinos. Recolecta hojas secas, trozos de ramas y flores marchitas. “Para los demás son pequeños montones de basura, pero no para este hábil artista plástico de 30 años. He visto su trabajo y es espectacular por sus acabados y paciencia”, comenta sobre él Yadira Zambrano, comerciante de arte.
Algo retraído y con el pensamiento siempre en otro lado, Heriberto Chango imagina y busca inspiración para elaborar nuevos cuadros con paisajes andinos, huertos, fiestas tradicionales, escenas cotidianas y revelaciones cosmogónicas en los que empleará los desechos vegetales que envuelve en papeles periódicos para que no se estropeen más.
El contacto seguido con la Pachamama lo ha vuelto un hombre paciente, de caminar tranquilo y rodeado de un aura que infunde respeto en todos quienes llegan a conocerlo y hablar más de una hora con él en su taller o en la galería en la que muestra su esfuerzo.
Su andar calmado le permite no perderse los detalles. Incluso el caminar de cientos de hormigas en hilera podría servirle de inspiración. Pero no todos lo entienden en Salasaca, una parroquia del cantón Pelileo que está situada a unos 20 minutos de Ambato. Es una zona agrícola y artesanal en la que se comercializan tejidos locales, como gorras, guantes, bufandas, chompas, shigras, tapices y más. Hay dos ferias artesanales que son visitadas continuamente por los turistas locales y del exterior. “Tuve que aproximarme bien a los cuadros para darme cuenta de las fibras vegetales que usa. Es extraordinario su talento”, dice Claudio Bellini, turista italiano. Las texturas en proceso de oxidación logran tonalidades que encantan a este singular artista. (I)