Diversos líos en asignación de cupos se tratan en Riobamba
Al iniciar la tercera fase del proceso de asignación de cupos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) se presentaron algunas quejas de los padres de familia, quienes pidieron una solución rápida.
Durante la jornada, que inició el 2 de agosto y culminará el 15, se atenderán casos de inscripciones tardías, reasignación de cupos por cambio de domicilio y cuestiones que procedan por encadenamiento, es decir, porque viven en el circuito asignado o porque los niños que ingresan tienen hermanos en las mismas instituciones educativas.
En el distrito Riobamba-Chambo se ubicaron 6 sedes: en la escuela Magdalena Dávalos, San Felipe Neri, 11 de Noviembre, Germán Abdo, José María Román y Juan Bernardo de León. Esto con el propósito de que los representantes de los 5.500 niños que solicitan un cupo sepan a qué institución fueron asignados sus hijos.
Sin embargo, muchos se encontraron con novedades negativas. Fue el caso de Carmen Jara, quien reside en el cantón Chambo y su hija fue ubicada en una escuela en la comunidad Guayllabamba, situada a 20 minutos de donde vive.
“Es demasiado lejos para nosotros, por eso pedí que me ayudaran. No puedo viajar a diario a dejarla y retirarla. Me prometieron revisar mi problema y dijeron que me darán una solución antes de empezar clases”, indicó.
Situaciones similares se presentaron en otras sedes de Riobamba como la escuela Magdalena Dávalos. En ese centro se instalaron 4 mesas de información y las personas realizaban filas para averiguar. Sonia Chávez dijo que en la computadora le apareció el nombre de la institución a la que está asignada su hija, pero desconoce en qué sitio de la ciudad se ubica. “He preguntado a muchas personas, pero nadie sabe”, mencionó.
Dimas Gaibor, director distrital del MEC, pidió paciencia a la gente e insistió en que esta es una etapa para resolver esos inconvenientes. “Para el inicio de clases todos estarán asignados y nadie se quedará sin cupo, resolveremos cualquier inconveniente”, concluyó.