Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Deshielos del Chimborazo no tienen relación con actividad volcánica

Deshielos del Chimborazo no tienen relación con actividad volcánica
09 de diciembre de 2015 - 08:19

Expertos en glaciares recorrieron el volcán Chimborazo para conocer detalles de los deshielos que mantienen en zozobra a 3 comunidades del cantón Guano. Los profesionales descartan actividad volcánica y apuntan al calentamiento global.

Desde la primera semana de diciembre, los habitantes de las comunidades Calshi, Silveria y Santa Lucía afrontan ríos de lodo que arrasan con animales, piedras y troncos. El agua procede de deshielos del nevado Chimborazo.

Al momento 700 familias no cuentan con agua potable, el material cubrió la tubería de más de 50 metros con rocas de gran tamaño. El pasado lunes el lodo llegó hasta la vía que conecta Riobamba con Guaranda.

Por ello las autoridades se reunieron en el salón de la Gobernación de Chimborazo para conocer el informe de técnicos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) que recorrieron la zona y, en base a estos, tomar decisiones como Comité de Operaciones Emergentes (COE).

Bolívar Cáceres, glaciólogo del INAMHI, indicó que los deshielos que se presentan en la zona son un fenómeno natural y se debe a un colapso de la morrena frontal (depósitos de fragmentos de roca en la zona de deshielo del glaciar).

“Es una salida brusca del agua que se encuentra contenida dentro del hielo, ocurre cada cierto tiempo, no es continuo estos procesos, pero seguirán ocurriendo hasta que se desfogue en su totalidad. El hombre no puede controlar esta situación, pero se pueden tomar medidas para que las personas no resulten afectadas”, indicó Cáceres.

Según estudios realizados por el profesional, el volcán Chimborazo en el año 1967 a 1997 perdió el 60% de la cobertura del glaciar; tenía 19 kilómetros cuadrados y se redujo a 11 kilómetros.

“Estimo que en el 2015 la cobertura glaciar estará en un 8 a 9 kilómetros cuadrados, sin embargo esto ocurre en todos los nevados del mundo y el Chimborazo no es la excepción”, acotó Cáceres.

Por su parte, el COE provincial coordinó para que tanqueros de las Fuerzas Armadas puedan abastecer del líquido vital a las comunidades afectadas por los deshielos.

Además se estableció el monitoreo constante de la quebrada Pucco Machay para evitar que el material se desborde e ingrese a las viviendas aledañas.

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) realiza simulacros con los 100 estudiantes que asisten a la escuela Nevado Chimborazo para establecer zonas seguras ante los posibles deslaves en la zona. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media