Publicidad

Ecuador, 20 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Complejos turísticos sin puestos de emergencia

Tras una semana del accidente en el que murieron cinco personas, (cuatro menores de edad y un adulto), luego del hundimiento de un bote  en la laguna de Colta, se comprobó que este complejo  no contaba con un puesto de auxilio ni personal para dar seguridad a los visitantes.

Incluso, en un comunicado colocado con cinta adhesiva sobre la malla metálica del recinto se leía que el Ministerio de Turismo de la Zona 3 suspendió  temporalmente las actividades del malecón por  la presunción de que el Gobierno Municipal de Colta efectúa labores turísticas sin registro.

En ese lugar existen  tres lanchas,  dos eran administradas por el Cabildo y  la tercera  por la  Asociación de Turismo Indígena Kultacocha conformada por 38 socios. Ellos también se dedican a la venta de alimentos y artesanías en el malecón de la laguna. Los capacitadores recibieron formación sobre atención al cliente,  emprendimientos, pero no de seguridad para el manejo del bote.

Hugo Merino, director de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), en Chimborazo,  señaló que la Municipalidad de  Colta no cuenta con la Unidad de Gestión de Riesgos.
“Nosotros visitamos el Cabildo para presentarles el borrador de la ordenanza para el funcionamiento de la unidad, pero debo lamentar la ausencia del Alcalde. El viernes (23 de agosto) convocamos nuevamente a una reunión con el fin de analizar y formar un comité que analice las zonas de riesgo, pero tampoco estuvo el funcionario”, destacó.

Solo después de la tragedia que ocurrió el domingo pasado, los representantes del Municipio se reunieron con el Cuerpo de Bomberos para delinear un plan de contingencia en el que se estableció la creación de un puesto de auxilio inmediato en las cercanías de la laguna. El destacamento debía contar con personal permanente de la casaca roja y de la Unidad de Gestión de Riesgos.

También se dispuso establecer una ordenanza que permita crear una partida presupuestaria para la  adquisición de dos lanchas rápidas con sus respectivos equipos (palas, picos, cuerdas, botiquines, oxígeno y otros).

Otro de los sitios que es visitado regularmente por los turistas es la laguna del Quilotoa ubicada en la provincia de Cotopaxi. En este lugar  desde enero de este año el Ministerio del Ambiente (MAE), a través del Proyecto de Sostenibilidad Financiera (PSF),  entregó cinco kayaks a la comunidad de Jataló.

Las  embarcaciones que incluyen chalecos y remos,  reemplazan a otras antiguas de la comunidad y que estaban en un avanzado  deterioro.

En este lugar sin embargo no existe un puesto de socorro en el caso de presentarse alguna emergencia.
Mientras que en la provincia de Tungurahua, el cantón Baños es donde más actividad con equipos de kayaks y rafting se registra, por la presencia de varios ríos navegables y diques donde la gente acude a distraerse. Aquí el Municipio del cantón realiza controles periódicos a las operadoras de turismo que ofrecen dentro de sus paquetes  prácticas de deportes de aventura.

En  Imbabura, donde existen varias lagunas, solo la de Yahuarcocha tiene un puesto de auxilio inmediato en caso de registrarse algún accidente.
En las otras 24 lagunas y lagos de la provincia existen carencias en materia de seguridad.

En Yahuarcocha, sitio turístico que según el alcalde de Ibarra, Jorge Martínez, recibe a más de 50 mil turistas cada fin de semana, se  montó un destacamento de la Empresa Pública Municipal de Bomberos.

En cambio, en la laguna de Cuicocha, ubicada en el cantón Cotacachi, una de las más visitadas, pero también una de las más peligrosas por su profundidad y por la baja temperatura del agua, no  existe un lugar ni personal para actuar de manera emergente.

La situación es más crítica en lagunas como Piñán (Cotacachi), Mojanda (Otavalo) o Puruhanta (Pimampiro), que  se encuentran ubicadas lejos de los centros poblados, pero que son visitadas por turistas.

En estos lagos  no hay puestos de auxilio inmediato ni promotores turísticos que ofrezcan algún tipo de seguridad.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media