Publicidad
Bloque de aulas nuevas sin uso desde hace cinco meses por falta de pupitres
Fueron aproximadamente tres meses del año pasado los que tomó la edificación de dos plantas con tres aulas cada una y baterías sanitarias en la Escuela Fiscal Andoas de la ciudad del Puyo.
El trabajo se concluyó en diciembre del año pasado, pero hasta el momento, en las seis aulas ningún estudiante del plantel recibe clases. Esto porque una vez iniciada la construcción, no se pensó en el equipamiento del nuevo bloque educativo que, al momento, no cuenta con pupitres, pizarras ni escritorios.
El Plan Binacional de Desarrollo Fronterizo Capítulo Ecuador y el Municipio del cantón Pastaza aportaron con los recursos económicos para levantar la estructura. Así, el Plan Binacional aportó con 192.136,38 dólares y el Municipio con 41.784,09 dólares para un total de 233, 990, 92 dólares.
Pero el problema de los pupitres no es el único que ha afrontado el establecimiento. Franklin Geoges, director del plantel, indicó que en primera instancia las aulas no pudieron ser recibidas por la Dirección Zonal de Educación debido a que no estaban pintadas de azul y blanco, colores que en la actualidad debe tener todo plantel educativo fiscal.
Tras una serie de diálogos, este primer obstáculo fue superado y se contó con el visto bueno para poder recibir las aulas con el color reglamentario.
Luego, funcionarios del Plan Binacional de Desarrollo informaron a las autoridades del plantel que las aulas no podían ser recibidas ni tampoco inauguradas por no contar con el respectivo mobiliario ni los implementos adicionales que deben existir tales como pizarrones y escritorios para los docentes.
En el acuerdo firmado entre el Municipio y el Plan Binacional no se establece qué instancia debe proveer el mobiliario.
Pero por pedido del director de la escuela, un técnico del Cabildo visitó el plantel y presentará un informe sobre las necesidades del establecimiento a fin de buscar los recursos necesarios y también quien los supla.
La escuela Andoas, que funciona en el centro de la capital de Pastaza, alberga a 821 alumnos y 34 docentes. En caso de que sean recibidas las aulas, de acuerdo con la planificación, estas serán ocupadas por 220 alumnos de los novenos y décimos años.
La autoridad del establecimiento es optimista y tiene la esperanza de que hasta finales del presente año lectivo, el Municipio o alguna otra entidad les pueda entregar los pupitres para iniciar el nuevo 2013 - 2014 en aquellas aulas.
Pero según el Alcalde del cantón Pastaza, Germán Flores, en el convenio no constaba la entrega del mobiliario, por lo que de parte de la municipalidad deslindó cualquier responsabilidad sobre la falta de los pupitres. “Lamentablemente, al Cabildo le está prohibido invertir en educación, pues esa ya no es una competencia de los gobiernos cantonales”, indicó.
El director del plantel confirmó que efectivamente en el convenio no se hablaba en ninguna parte de la dotación de mobiliario, pero señaló que meses atrás se tuvo un acercamiento con la municipalidad para que se eleve un informe al Departamento de Obras Públicas y se procedan a gestionar los fondos para la dotación del moblaje.
Al respecto, el Alcalde consideró que el rubro para la dotación del mobiliario podría ser alto. Sin embargo, anotó que está dispuesto a realizar gestiones para conseguir los pupitres con la finalidad de que los niños y niñas reciban clases el año que viene en las aulas recién construidas.
Por su parte, José López, director del Distrito 1 de Educación en Pastaza, manifestó que las mencionadas aulas habían sido construidas sin que el Ministerio de Educación tuviera conocimiento alguno, por lo que la entrega de los pupitres no sería responsabilidad de esa entidad. “Voy a revisar el convenio y trataremos, de ser posible, de gestionar ante alguna institución para conseguir el mobiliario”, indicó.