Publicidad
El personaje
Ángel se abre camino con su guitarra
La música marcó los momentos más importantes en la vida de Ángel Elías Moposita Telenchana. A los 14 años se le despertó el gusto por los ritmos andinos cuando vendía CD en los buses interprovinciales que transitan a diario entre los cantones Ambato y Baños de Agua Santa, en Tungurahua. Hace 34 años nació en la comunidad San Francisco de Chibuleo, situada a 25 minutos de la capital provincial. Siempre deseó interpretar rock en kichwa, pero nunca imaginó que ese anhelo se cumpliría en otro continente, muy lejos de su pueblo natal. En la ciudad de Baños conoció a una familia de alemanes que le invitó a visitar ese país europeo. Lo hizo en 1996. Su primera parada fue Múnich.
Su tímida forma de ser y el idioma se convirtieron en grandes escollos para él. El destino y la suerte, sin embargo, le ayudaron a encontrar a las personas correctas y encontró empleo, pudo estudiar alemán y perfeccionó su arte musical hasta convertirse en un virtuoso de la guitarra. Un concierto de la agrupación norteamericana Bon Jovi, a la que asistió con unos amigos, le motivó a retomar su deseo: grabar un CD de rock en kichwa. “Es persistente y tiene paciencia para lograr sus metas. Ensayó con varios músicos profesionales, pagó con su dinero y solicitó el apoyo de sus conocidos para grabar Ujsha Runa Rock, un disco compacto con el que regresó a Ecuador en el 2015 y que hoy está promocionando en la región”, dice de él Rodrigo Acosta, un roquero ambateño con larga trayectoria en la organización de conciertos, presentador de grupos y radiodifusor. Elías no fue bien recibido en su comunidad indígena dedicada a la agricultura. Su atuendo no pasa inadvertido y causa polémica: poncho chibuleo rojo a rayas, jeans rotos, botas de cuero y penacho de plumas. (I)