Publicidad

Ecuador, 15 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

DURANTE LA xi ASAMBLEA DE TUNGURAHUA, LOS 3 EJES DE LA PREFECTURA REAFIRMaRON SU COMPROMISO CON la población

2 años más de Participación Colectiva

En Tungurahua, la participación ciudadana involucra a adultos mayores, jóvenes y mujeres. FOTO: ROBERTO CHÁVEZ
En Tungurahua, la participación ciudadana involucra a adultos mayores, jóvenes y mujeres. FOTO: ROBERTO CHÁVEZ
-

Considerado como el concilio colectivo donde nació el concepto de Participación Ciudadana a escala nacional, la Décimo Primera Asamblea de Tungurahua se llevó a cabo ayer en Ambato.

El evento tuvo la asistencia de todos los protagonistas del desarrollo provincial y representantes de las diferentes asociaciones productivas de los 9 cantones.

Los hasta ayer delegados de los Parlamentos: Agua, Trabajo y Gente; ejes con los que la prefectura coordina y pone en práctica los diferentes proyectos de capacitación ciudadana, desarrollo agrícola, tecnificación industrial, fortalecimiento turístico e impulso a la economía popular y solidaria; entregaron el cargo a los nuevos miembros que estarán al frente de estos sectores durante los próximos 2 años.

El teatro Lalama sirvió como escenario y congregó a casi 2 mil personas, quienes aplaudieron los logros alcanzados durante los últimos 24 meses de trabajo de cada parlamento. “Al igual que todos los tungurahuenses, estoy muy orgulloso de haber nacido en esta tierra, no solo porque es hermosa, sino porque es cuna de gente trabajadora y emprendedora. Gracias al nuevo modelo de gestión provincial, implantado hace casi 14 años, somos referente a nivel nacional de participación ciudadana, involucrando en la toma de cada decisión importante, a personas que trabajan, viven y se desenvuelven cerca de los ejes productivos de la provincia, siendo ellos los que analizan y deciden sobre sus necesidades”, dijo Fernando Naranjo, prefecto reelecto de Tungurahua y líder del evento.

Los alcaldes de los 9 cantones también forman parte de la asamblea, motivo por el cual fueron designados como flamantes miembros.

Entrega de informes

Mediante un video de 15 minutos, los 3 parlamentos mostraron a los presentes, los logros alcanzados durante el periodo anterior, y los mejores proyectos desarrollados e impulsados de forma mancomunada entre la prefectura y la colectividad.

Un ejemplo de ello, dentro del Parlamento Agua, es la protección de páramos en Tungurahua, donde el 63% de las 136 mil hectáreas de fuentes naturales de agua existentes en los cantones, es considerado como zonas protegidas por el Programa de Áreas Naturales del Estado (PANE) y cuentan con planes de manejo ambiental.

Uno de los principales proyectos desarrollados dentro del Parlamento Trabajo, es el compromiso con la agricultura limpia en la provincia, donde se asegura una alimentación sana y sin los peligros de pesticidas, a través del compromiso de sembríos libres de insumos agresivos y nocivos para la salud que rige en todo el territorio provincial.

El Parlamento Gente, por su parte, involucra la participación de sectores importantes de la sociedad tales como: mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes y la integración de la Cámara de Barrios de la provincia, que en la actualidad cuenta con más de 60 barrios organizados y listos para aportar en el proceso de desarrollo comunitario. “Con el involucramiento de los dirigentes barriales dentro del parlamento gente, los requerimientos y necesidades de cada sector serán expuestos directamente por los representantes ante las autoridades, quienes son la voz del pueblo”, señaló Jaime Novoa, representante de la Cámara de Barrios.

El Centro de Formación Ciudadana, espacio abierto donde la colectividad accede de forma gratuita a capacitación en temas vitales para el desarrollo de una sociedad, tales como: gobernabilidad, derechos, economías popular y solidaria, y liderazgo; es considerado como ejemplo de objetivo alcanzado a partir de 2006, cuando la tercera Asamblea Provincial aprobó su creación.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media