Camarones Celestiales
- 1 libra de camarones pelados, desvenados y lavados
- 3 cucharas de vinagre blanco
- 1 cucharita de mostaza
- 1 libra de yuca cocida y molida
- 2 cucharas de perejil finamente picadas
- ½ taza de aceite
- 1 aguacate hecho puré
- 1 cebolla blanca finamente picada
- 3 cucharas de crema de leche
- 1 huevo duro picado
- 1 cebolla perla rallada
- 3 cucharas de pepinillos cortados en brunoise
- 1 pimiento rojo y verde cortados en juliana fina
- 1 zanahoria cortada en juliana fina
- 2 cucharas de salsa de tomate
- 2 cucharas de salsa china
- Sal y pimienta al gusto
- Ponga en un recipiente: 2 cucharas de vinagre, la mostaza, una pizca de sal y pimienta, bata estos ingredientes e introduzca los camarones, deje que se marinen por diez minutos.
- Mezcle la yuca cocida y molida con el perejil, sazone con la sal y la pimienta, agregue un chorrito ligero de aceite, forme unas bolas de aproximadamente 10 cm de diámetro, coloque sobre un trozo de plástico, aplaste, cubra con otro plástico y vuelva a aplastar hasta formar una tortilla. Hecho esto, ponga una sartén a fuego moderado adicione un poco de aceite y dore la tortilla por los dos lados y reserve.
- Ponga en un recipiente: el aguacate, la crema de leche, una cucharita de vinagre y sal pimienta, bata hasta formar un dip (salsa), colóquele en una manga de pastelero con boquilla rizada. Emplate la tortilla en un plato trinchero y con el dip forme un anillo alrededor.
- Ponga una sartén al fuego moderado agregue dos cucharas de aceite y cuando esté caliente añada la cebolla perla y mantenga en el fuego hasta que hayan tomado un color un poco oscuro, rectifique con sal y pimienta, deposite en el interior del anillo de aguacate, y sobre este coloque el huevo picado y los pepinillos en brunoise.
- En un sartén a fuego alto utilice una cuchara de aceite para saltear los pimientos rojos, verdes, la cebolla blanca y la zanahoria rectifique con sal y pimienta. Cubra el centro de la elaboración termine rociando con la salsa china y la salsa de tomate. Por último, forme una rueda doble con los camarones.

-La cocción de los camarones sugiero que sea al vapor máximo por 3 minutos.
-Esta preparación es muy versátil, porque podemos ofrecer en cualquier momento del día sea como entremés o como plato fuerte.
-Para la mejor conservación del camarón es importante usar la refrigeración cuando el consumo es de inmediato. Cerciórese de que nunca alcancen la temperatura ambiente por un tiempo prolongado mientras estén crudos.
Beneficios de los camarones
El aporte más representativo de este alimento es su contenido de proteína magra de alta calidad. Cada porción de seis onzas le proporciona 39 gramos de proteína, una cantidad considerable. Asimismo, es rico en otro tipo de nutrientes básicos, como la vitamina D y selenio, entre otros. Una porción de camarones cubre con toda la ingesta diaria de vitamina B-12 y el 17% de vitamina A. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el consumo debe ser moderado, puesto que también contiene sodio y colesterol.
Algo más de los camarones
Históricamente, el consumo de camarones ha evolucionado, como se ve en el caso del “chupe de camarones” en Perú, que se originó en el siglo XVII y pasó de ser considerado un alimento pobre a un plato gourmet. La industria de la acuicultura se impulsó en el siglo XX, con el cultivo comercial comenzando en Japón y expandiéndose rápidamente a nivel mundial, especialmente en Ecuador, que se ha convertido en un importante líder en la producción y exportación de camarones.

Charles Robert Darwin
Charles Robert Darwin nació en Sherewsbury el 12 de febrero de 1809. Desde la infancia dio muestras de un gusto por la historia natural que él consideró innato, en especial, de una gran afición por coleccionar cosas (conchas, sellos, monedas, minerales).
En octubre de 1825 Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo para estudiar medicina.
Entre 1831 y 1836, Darwin había viajado alrededor del mundo a bordo del Beagle, un buque topográfico británico en el que desempeñó la labor de naturalista.
Su obra fundamental, El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida, publicada en 1859, estableció que la explicación de la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones.
Charles Robert Darwin es uno de los personajes cuyo trabajo ha trascendido en el desarrollo de la humanidad a lo largo de los últimos siglos. Hombre inteligente, inquieto, con una capacidad de sorprenderse fuera de lo común cuando se compara con otros hombres de todas las épocas, inquisitivo, innovador y capaz incluso de mostrar el lado oscuro del actuar humano en ciertas circunstancias.
Quizás nuestra primera asociación con la palabra "Galápagos" sea el nombre de "Darwin". La visita de Darwin a las islas Galápagos tuvo un impacto resonante en la formulación de su Teoría de la Selección Natural.