Publicidad

Ecuador, 04 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Sopa del Marino

Ingredientes
  • 4 tazas de caldo de pescado
  • 1 libra de productos de mar (camarones, almejas, pulpo)
  • ½ copa de vino blanco
  • 1 taza de arvejas
  • 1 verde troceado
  • 1 zanahoria cortada en rodajas finas
  • 1 trozo de yuca cortado en bastones largos
  • 1 cebolla perla picada en brunoise
  • 1 pimiento rojo cortado en bastones
  • 1 pimiento verde cortado en bastones
  • ½ taza de crema de leche
  • 1 cuchara de ajo en pasta
  • 1 cuchara de hierbas molidas
  • 3 cucharas de aceite
  • 1 cuchara de mantequilla
  • Sal, pimienta y comino
Preparación paso a paso
  1. Lave los productos de mar y pique el pulpo en trozos medianos.
  2. En un bol mezcle: el ajo, el comino, las hierbas molidas, la sal y la pimienta, agregue a los productos de mar y deje en reposo unos diez o quince minutos hasta que adquieran el sabor.
  3. Ponga a hervir el caldo y agregue en primer lugar el verde troceado transcurrido 5 minutos, agregue los bastones de yuca, deje que se cocinen. Mientras tanto prepare en una sartén un sofrito utilizando: el aceite, los pimientos rojos y verdes, la cebolla perla y la mantequilla; cuando hayan cambiado de color los pimientos adicione la zanahoria, las arvejas, deje que se cocine hasta que estén suaves.
  4. Finalmente adicione al caldo que está en ebullición los mariscos con el vino y mantenga en el fuego por dos minutos.
  5. Agregue por último la crema de leche y rectifique el sabor si fuera necesario utilizando sal pimienta y comino y proceda a servir, teniendo la precaución que en cada plato vayan todos los ingredientes de la sopa.
Consejos
  • Para limpiar el pulpo en primer lugar se separan los tentáculos. Después se debe dar la vuelta al manto, eviscerar el ejemplar y quitar los ojos y la boca. A continuación, se recomienda introducir el pulpo durante un par de minutos en agua hirviendo para poder pelarlo más fácilmente. Por otro lado, para ablandar su carne se puede golpear el pulpo contra una superficie dura o bien congelarlo durante unos tres días.
  • Los pulpos de pequeño tamaño suelen tener la carne tierna y sabrosa por lo que no es necesario ablandarla.
  • Los mariscos una vez descongelados son de cocción corta, es decir que apenas cambian de color están listos para ser servidos al plato.
  • Para dar una mejor presentación de sopa en el plato, puede utilizar hierbas picadas en el momento mismo en que la sopa sale a la mesa.
Beneficios del vino blanco
  • El vino blanco se caracteriza por su frescura y ligereza en comparación con el vino tinto. Su sabor puede variar desde notas frutales y cítricas hasta toques florales y minerales, dependiendo de la variedad de uva utilizada y la región de producción. Los vinos blancos pueden ser secos o dulces, y su acidez es un elemento distintivo que aporta viveza y equilibrio a la experiencia de degustación.
  • El vino blanco contiene pequeñas cantidades de vitaminas y minerales, como vitamina C, vitamina K, potasio y calcio. Si bien no es una fuente significativa de estos nutrientes, su presencia es un aspecto a considerar en su perfil nutricional.
  • El vino blanco es rico en antioxidantes, como los polifenoles, que se derivan de las uvas utilizadas en su producción. Estos antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, lo que se asocia con la prevención de enfermedades y el envejecimiento saludable.
  • Otro de los aspectos por los que es bueno beber vino blanco, es que puede tener efectos relajantes y ayudar a reducir el estrés. Un vaso de vino blanco, disfrutado con tranquilidad, puede proporcionar un momento de calma al final de un día agitado. El resveratrol presente en el vino blanco también puede tener propiedades que contribuyan a la relajación y al bienestar emocional. Sin embargo, es importante no utilizar el alcohol como una solución a largo plazo para el estrés, y siempre se debe consumir con moderación.
Entérate algo algo más de las sopas con mariscos

La sopa con mariscos, como plato, se originó en comunidades pesqueras que aprovechaban los productos frescos del mar para crear caldos y guisos abundantes. La influencia española, con técnicas como el sofrito, se fusionó con ingredientes locales como el achiote, creando una identidad propia.

Con el tiempo, la sopa con mariscos se popularizó en diferentes regiones de la costa, adaptándose a los ingredientes y sabores característicos de cada zona. Esta sopa es considerada un plato tradicional en Ecuador, especialmente en la costa, donde se aprovecha la frescura de los mariscos locales y se realzan los sabores con hierbas y especias tradicionales.

Morayma Ofyr Carvajal Mariño

Recordando personajes

Poeta y educadora ecuatoriana. Desarrolló unA importante labor cultural y fue miembro de la «Unión Pacifista Americana» y del «Grupo Águilas de la Raza», de Venezuela; perteneció a la «Sociedad Bolivariana».

Fue invitada por la «Fundación Eva Duarte de Perón» para que asista al Congreso Internacional de «Mujeres Pro Paz y Libertad», que se reunió en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Obras: Poema Rebeldía, Galería del Espíritu o Mujeres de mi Patria, Libro de poemas Asfodelos, Las siete palabras de Jesús.

Nació el 28 de enero de 1915 en Guaranda, Bolívar, Ecuador. Curso sus estudios primarios en la escuela de niñas Echeandía, luego viaja a Quito para ingresar al normal Manuela Cañizares donde se gradúa con excelentes calificaciones, en esta etapa tuvo sus primeras aproximaciones a la poesía.

Después de terminar sus estudios como maestra en el Colegio Manuela Cañizares de Quito, regresó a su ciudad natal, para trabajar como educadora en la Escuela Simón Bolívar, donde llegó a ser rectora del Colegio Profesional Echeandía. Tiempo después regresó a Quito para ser parte del cuerpo docente del Instituto Superior de Pedagogía y Letras, Normal Manuela Cañizares y Fernández Madrid.

En 1949 fue rectora del Colegio de Señoritas de Riobamba. En el mismo año se unió con un grupo de intelectuales de la ciudad para fundar la Casa de La Cultura de Riobamba.

Da conferencias públicas en varias ciudades del Ecuador, donde su prestigio empieza a crecer; entre sus muchas distinciones se le nombra como adjunta cultural de la embajada del Ecuador en la república del Uruguay, pero no acepta.

Por su relevante labor cultural fue miembro de la Unión Pacifista Americana, Grupo Águilas de la Raza de Venezuela y la Sociedad Bolivariana. Fue invitada personalmente por la Fundación Eva Duarte de Perón, al Congreso Internacional de Mujeres Pro Paz y Libertad en Buenos Aires, Argentina.

Estuvo casada con el Sr. José Reyes por varios años, hasta que fueron asesinados el 25 de febrero de 1951 por una bomba en su hogar en la ciudad de Riobamba.