-
05:46 Justicia: 1.460 guías penitenciarios deben cuidar a una población carcelaria de 38.693 reclusos
-
05:00 Sociedad: La Organización Panamericana de la Salud insta a detectar a tiempo los defectos congénitos
-
05:00 Sociedad: El Día Mundial de la Vida Silvestre se lo celebrará con una cicleada y con el desafío de cuidar las especies
-
00:09 Sociedad: Los niños del área rural prefieren las clases presenciales
-
00:00 Editorialistas: Son 19 millones de habitantes y la velocidad con la que lograron obtener las vacunas les permite inyectar a miles de ciudadanos al día, a mediados del 2021, sabremos que Chile es un atractivo turístico, también, para aprovechar su eficiencia en vacunar contra la propagación del covid-19.
-
00:00 Editorialistas: El CNE debe aclarar por qué aceptó la inscripción de un candidato con un documento de identidad extraño o la inscripción de un binomio con un plan de gobierno del binomio anterior, por qué no actúo ante denuncia de que un candidato recibió dinero de un grupo paramilitar a su campaña política.
-
00:00 Editorialistas: El país sigue fragmentado o invertebrado, con un modelo que no se afianza en lo político, social y económico por falta de acuerdos básicos de gobernabilidad, que permitan superar las causas de la pobreza y de otros males: la corrupción y el autoritarismo, en desmedro de los derechos humanos.
-
00:00 Punto de vista: No existe norma constitucional, legal o reglamentaria que señale que el CNE es la máxima autoridad, incluso, sobre las otras funciones e instituciones del Estado durante los procesos electorales. Sus resoluciones pueden ser apeladas al TCE a través de sentencias y cumplimiento obligatorio.
-
00:00 Editorialistas: La vida es como un viaje por mar: hay días de calma y otros de borrasca. Lo importante es tener un buen capitán del barco y en esa búsqueda navega Ecuador con el desafío de celebrar una segunda vuelta electoral transparente, libre, justa y demostrar que su salud democrática alcanza al horizonte.
-
00:00 Cultura: José Merchán: “Es un poco difícil crecer en este género en Ecuador, pero no me voy a dar por vencido”
1. Los 10 platos típicos de Quito que no puede perderse
2. CNT ofrece su servicio de TV satelital desde los 15 dólares
3. El baloncesto lleva 124 años de su creación
4. Multa por no cumplir con calendarización para la matriculación vehicular se reduce en 50%
5. El embarazo adolescente es un problema social en el Ecuador
6. Grecia es la cuna de la actual civilización occidental
El segundo tren, de los 18 que conformarán la Línea 1 del metro de Quito, llegó este lunes 28 de enero a Quito, informó el alcalde de la ciudad, Mauricio Rodas.
A primeras horas de este lunes 28 de enero, grandes plataformas con los vagones del metro se divisaron en la entrada de Quito, con letreros que rezaban: "El metro está llegando. Bienvenido".
El titular de la Alcaldía señaló que en el transcurso de la mañana los vagones del segundo tren llegarán a la estación "El Labrador", la primera en la cabecera norte de la línea 1 del nuevo sistema de transporte construido en España.
Nos encontramos en la entrada a Quito con el segundo tren del @MetrodeQuito, que llegó el 23 de enero al Puerto de Manta. En el transcurso de la mañana llegará a la Estación El Labrador #ElMetroEstáLlegando pic.twitter.com/VArDv9RVx3
— Mauricio Rodas (@MauricioRodasEC) January 28, 2019
El pasado 1 de septiembre llegó en un buque a Manta (Manabí) el primer tren de la Línea 1 del metro, compuesto de 6 vagones y con una longitud de más de 109 metros, con 144 asientos, amplios pasillos y acceso a Wifi para beneficio de los usuarios.
Quito será la primera ciudad de Ecuador en contar con un sistema de transporte público subterráneo, que se prevé entre en funcionamiento a finales de este año.
La primera línea la ejecuta un consorcio liderado ahora en su totalidad por la empresa española Acciona. Esa línea, permitirá la movilización ciudadana desde "Quitumbe" (sur) a "El Labrador" (norte), o viceversa, en 34 minutos.
Según cálculos del alcalde Rodas, 400 mil personas al día serán transportadas en el metro, que se construye "con los más altos estándares de preservación patrimonial y la mejor tecnología a nivel mundial. Cada tren tiene una vida útil aproximada de 35 años".
De acuerdo con la empresa Metro Quito cada uno de los 18 trenes que conformarán la Línea 1 del Metro estará dotado de un sistema de información al usuario: letreros electrónicos, avisos sonoros y visuales, y detección de incendios.
En el parque adyacente a la estación El Labrador el segundo tren será guardado bajo tierra en la zona de cocheras de la parada para evitar que sea objeto de los vándalos, como ocurrió con el primer tren.
Además, allí arrancarán en marzo las pruebas de movimiento con electricidad, según el gerente de la empresa Metro de Quito, Jorge Yáñez.
El alcalde Mauricio Rodas dijo que ese mes llegará el tercero de los trenes. (I)