-
20:13 Actualidad: Ecuarunari cerró parcialmente vía en Colta
-
19:50 Economía: Devolución del proyecto de Defensa a la Dolarización genera diversas reacciones
-
19:36 Fútbol Internacional: Pelé recibe la primera dosis de la vacuna contra el covid-19
-
19:16 Mundo: Gobernador de Texas deja sin efecto uso obligatorio de mascarillas
-
19:05 Mundo: Al menos seis estudiantes universitarios fallecieron en Bolivia por colapso de baranda
-
18:30 Fútbol Internacional: Miguel Ángel Ramírez fue presentado en el Inter de Porto Alegre
-
17:12 Actualidad: Incremento de la tarifa en la transportación pública dependerá de la calidad del servicio
-
16:46 Actualidad: La SIP condena ataques sexistas de Rafael Correa contra directora de El Telégrafo
-
15:55 Actualidad: Policía Nacional conmemoró sus 83 años de profesionalización
-
15:54 Economía: La pobreza extrema a escala nacional pasó del 8,9% al 14,9 de 2019 al 2020
1. Los 10 platos típicos de Quito que no puede perderse
2. CNT ofrece su servicio de TV satelital desde los 15 dólares
3. El baloncesto lleva 124 años de su creación
4. Multa por no cumplir con calendarización para la matriculación vehicular se reduce en 50%
5. El embarazo adolescente es un problema social en el Ecuador
6. Grecia es la cuna de la actual civilización occidental
La resolución del Concejo Metropolitano de finiquitar los convenios de Uso y Ocupación del Espacio Público con el Centro Comercial Iñaquito (CCI) y Quicentro Shopping será comunicada la próxima semana a los administradores.
La decisión se tomó con la finalidad de recuperar varios metros de terreno a lo largo de la avenida Naciones Unidas, para construir ahí un bulevard en donde la ciudadanía pueda disfrutar de eventos y encuentros culturales.
Con esa medida, se afectará la superficie de los dos centros comerciales asentados en los extremos de la avenida. En el CCI, los terrenos municipales actualmente son utilizados como parqueaderos del restaurante Tony Roma’s, mientras que en el Quicentro Shopping ese espacio es ocupado por el local de comidas El Español.
Estos convenios fueron suscritos entre la alcaldía de Paco Moncayo y los administradores de los centros comerciales: Juan Fernando Salazar, por el CCI, y Michel Deller, por el Quicentro, permitiendo así la ocupación de terrenos municipales para uso privado.
Con el CCI el acuerdo se suscribió en marzo del 2008 y permitía la ocupación de 1.993,50 m2 a cambio de 2.591 dólares mensuales, por un plazo indefinido. El convenio versa sobre la ocupación temporal de una fracción de terreno público para estacionamientos e instalaciones comerciales en la acera sur de la avenida Naciones Unidas, entre Amazonas y Japón. Al año, la Administración de la Zona Norte recibía 31.098,60 dólares de regalías.
El convenio con el Quicentro, en cambio, estipulaba que en una primera etapa se construiría un edificio con capacidad para 450 plazas de parqueo (860 m2 dentro del terreno de propiedad del centro comercial y 2.960 m2 en terreno municipal), mientras que en una segunda etapa se construirían hasta mil estacionamientos en el subsuelo de los terrenos de propiedad del Municipio, que actualmente forman parte de la avenida Naciones Unidas.
En el mismo documento se establece que una vez terminada la construcción de la primera etapa se gestionaría ante el Concejo Metropolitano la venta mediante “remate forzoso” del subsuelo y se obligaría al Municipio a permitir que el centro comercial ocupase el espacio público para el desarrollo de la segunda etapa del proyecto.
Eso motivó que el alcalde Augusto Barrera resuelva finiquitar los convenios y recibió el respaldo del Concejo Metropolitano, pues los empresarios se habrían opuesto a la construcción del bulevar, previsto en el plan de regeneración de este año.
El procurador municipal, Ernesto Guarderas, indicó que se hallarán los mecanismos jurídicos más idóneos para concluir esos acuerdos, aunque con el Quicentro no existen como causal de terminación las obras municipales, lo que sí estipula el convenio con el CCI. Y a pesar de que no existen plazos para hacerlo, el abogado no descartó el diálogo o usar cualquier otro mecanismo jurídico para finiquitarlos.