-
16:06 Cultura: La Policía descarta investigación sobre la entrevista de la princesa Diana en televisión
-
15:55 Justicia: La Policía captura a alias “Ñorqui”, tercer implicado en el crimen de Efraín Ruales
-
15:34 Cultura: El poder de la fotografía
-
15:18 Sociedad: La OMS reconoce que las mujeres son clave en la primera línea de la lucha contra el covid-19
-
14:41 Mundo: Expertos de la ONU acusan a EE.UU. de violar DDHH con declaraciones de emergencia a otros países
-
14:22 Mundo: Cohete Starship en prueba de la sociedad SpaceX explota tras aterrizar
-
14:07 Mundo: Venezuela rechaza acusaciones de Guyana sobre una supuesta violación de su espacio aéreo
-
13:52 Mundo: Irán acuerda retomar las conversaciones sobre pacto nuclear a partir de abril
-
13:17 Sociedad: Comunas afectadas por el derrame de crudo en la Amazonía convocan a plantón en Quito
-
12:37 Mundo: Justicia de China ratifica prisión a 32 activistas prodemocracia juzgados en Hong Kong
Planteles que suspendieron clases recuperarán la jornada en dos sábados
02 de enero de 2018 13:201. Los 10 platos típicos de Quito que no puede perderse
2. CNT ofrece su servicio de TV satelital desde los 15 dólares
3. El baloncesto lleva 124 años de su creación
4. Multa por no cumplir con calendarización para la matriculación vehicular se reduce en 50%
5. El embarazo adolescente es un problema social en el Ecuador
6. Grecia es la cuna de la actual civilización occidental
La Subsecretaría de Educación de Quito anunció este martes, los días que tendrán que recuperar clases aquellos planteles que suspendieron su jornada, tras el corte de agua en diciembre pasado.
La entidad indicó que los planteles tendrán que recuperar las clases perdidas el sábado 13 de enero y el sábado 10 de marzo. Aquellos establecimientos educativos que suspendieron sus actividades un solo día (viernes 8 de diciembre), tendrán que asistir el sábado 13 de enero, detalló el organismo.
El jueves 7 y el viernes 8 de diciembre de 2017, la Subsecretaría de Educación ordenó la suspensión de clases desde el sector de la Naciones Unidas hacia el sur de la ciudad. La medida se adoptó luego del derrumbe que se produjera en la escombrera El Troje.
Este deslave provocó el corte del suministro del agua, afectando a 600 mil personas, entre estos los centros educativos. Se estima que 1.420 establecimientos tendrán que acogerse a la medida. (I)