-
19:48 Actualidad: Ministro Zevallos: "Si esto fue una imprudencia política de mi parte, no lo sé, no soy político"
-
19:41 Justicia: Isspol convocó a Jorge Chérrez a una mesa técnica a la que deberá asistir en forma presencial
-
18:37 Justicia: Ministerio de Gobierno entregó en Loja 234 pistolas Glock a la Policía de Loja y Zamora Chinchipe
-
18:05 Actualidad: Democracia y seguridad regional coparon la agenda del presidente Moreno en Washington
-
17:37 Sociedad: Primeras dosis de la vacuna llegan a Los Ríos y a Santo Domingo de los Tsáchilas
-
17:23 Elecciones 2021: CNE no exigirá PCR negativas a los delegados de las organizaciones políticas
-
16:46 Elecciones 2021: Francisco Andino: “Nuestro aporte será generar un Código Orgánico de Salud integral”
-
16:29 Economía: Gremios de profesionales piden que se detenga proceso de venta de bienes del Estado
-
16:07 Elecciones 2021: ¿Conoce usted su lugar de votación?
-
15:53 Sociedad: Donación de 24 respiradores refuerza las UCI de 14 hospitales
Los moradores quieren que el alcalde los reciba o los visite en sus sectores
Los barrios en proceso especial aún esperan ser legalizados
1. Los 10 platos típicos de Quito que no puede perderse
2. CNT ofrece su servicio de TV satelital desde los 15 dólares
3. El baloncesto lleva 124 años de su creación
4. Multa por no cumplir con calendarización para la matriculación vehicular se reduce en 50%
5. El embarazo adolescente es un problema social en el Ecuador
6. Grecia es la cuna de la actual civilización occidental
Carmen Tapia, dirigente del barrio El Sol (suroccidente), se sorprende al conocer que el alcalde Mauricio Rodas oficializó la tarde del lunes la regularización de 17 zonas consolidadas del sur capitalino.
Vía telefónica, la mujer dice que se alegra por sus vecinos, pero que del proceso similar que buscan los pobladores de “10 barrios ubicados en la parte alta del puente de Guajaló, no se sabe nada”.
Habitantes de zonas como 11 de Mayo, Jesús de Nazareth, Los Cipreses, Virgen de la Nube y Luz y Vida llegaron el 25 de junio a la Asamblea Nacional, para reclamar por la supuesta falta de celeridad de las nuevas autoridades municipales para continuar con su legalización.
Los 10 sectores que protestan son parte del grupo de áreas urbanas sometidas a expropiación especial. Este procedimiento está determinado en el artículo 596 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), aprobado en octubre de 2010.
Con esto se busca garantizar que los perjudicados por traficantes de tierras se conviertan en dueños de sus propiedades y que los supuestos estafadores pierdan cualquier tipo de derecho sobre los predios.
Según Carmen Tapia, hasta el momento no han obtenido una respuesta concreta de parte del Municipio a su pedido. “Los dirigentes de las 10 zonas nos hemos reunido con el coordinador zonal del programa Regula Tu Barrio, Fran Valverde, y con el administrador zonal de Quitumbe, Fernando Cobos, quienes nos han respondido que el trámite sigue”, indicó.
La mujer añadió que los funcionarios incluso les han sugerido que para tratar de agilitar las cosas, se acerquen a las oficinas de Regula Tu Barrio y realicen allí sus trámites directamente.
Édgar Cajas, presidente del barrio Conde Camino del Inca IV, reitera que continúan esperando que las autoridades del Cabildo los atiendan. “El pedido que hicimos públicamente el 25 de junio en la Asamblea y luego por escrito para que el alcalde Rodas nos reciba, no ha tenido respuesta. Tampoco nos han indicado si (el alcalde) visitará a las 4 mil familias que estamos involucradas en esto”, aseguró.
Regularizaciones
Entre tanto, los pobladores de barrios como La Perla de Guamaní, La Florida, Los Sauces, Nuestra Señora de Guadalupe, Nueva Esperanza de Matilde Álvarez, Santa Martha Alta, Cordilleras del Sur, 26 de Mayo, Venceremos 1 y 2, La Perla 2, Los Arrayanes y Prados del Conde, recibieron el jueves los textos de las ordenanzas en las que se establece la regularización de esas áreas ubicadas en el sur capitalino.
“Esto permitirá que el Municipio pueda llegar a estos barrios con todas las obras de infraestructura, vías de acceso, bordillos e iluminación necesarios”, dijo el alcalde Mauricio Rodas durante el evento.
Adicionalmente, se entregaron 138 escrituras y 38 resoluciones de participación administrativa que benefician a 552 habitantes de Balcones del Sur, Tierra Mía, Balcones del Sur (derechos y acciones), La Lorena y Vista del Este.
La principal autoridad quiteña aseguró que estos procedimientos no se detendrán y que en pocos días se entregarán otros 60 títulos de propiedad.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política