-
14:45 Mundo: Colombia prohíbe por decreto el uso de amianto
-
14:39 Mundo: Los partidos políticos de Argentina barajan aplazar las elecciones primarias
-
14:19 Mundo: Keiko Fujimori plantea "economía social de mercado versus comunismo" en las presidenciales de Perú
-
12:26 Actualidad: Vicepresidenta Muñoz y vicepresidente electo Borrero mantendrán reuniones de transición
-
10:34 Actualidad: El voto nulo de 2021 alcanzó su porcentaje histórico más alto
-
00:06 Fútbol Nacional: Liga cosecha empate en su visita a Guayaquil City
-
00:00 Editorialistas: Un mandato por el país
-
00:00 Editorialistas: El país no es un banco
-
20:22 Otros deportes: El ciclista ecuatoriano Sebastián Rodríguez brilla en la Vuelta a Colombia
-
20:15 Otros deportes: Carlos Góngora retiene el título mundial de boxeo
1. Los 10 platos típicos de Quito que no puede perderse
2. CNT ofrece su servicio de TV satelital desde los 15 dólares
3. El baloncesto lleva 124 años de su creación
4. Multa por no cumplir con calendarización para la matriculación vehicular se reduce en 50%
5. El embarazo adolescente es un problema social en el Ecuador
6. Grecia es la cuna de la actual civilización occidental
El Municipio capitalino se muestra satisfecho por los resultados de la medida de restricción vehicular Hoy no Circula que se aplica desde el 9 de septiembre.
Guillermo Abad, secretario metropolitano de Movilidad, anunció que la reducción de automotores en las calles entre las 05:00 y 20:00 ha mejorado los niveles de circulación.
Según Abad, se aumentó de 13 kilómetros por hora (km/h) a 16 km/h la velocidad promedio de circulación durante las llamadas horas pico: de 07:00 a 09:30 y de 16:00 a 19:30.
En tanto que el resto del día (horas valle), la velocidad de circulación vehicular pasó de 18km/h a 25 km/h.
Ello hace, de acuerdo con el Cabildo, que el tráfico fluya más rápido, lo que resulta que el transporte pesado aumente sus descargas diarias de 5 a 8 y que los taxis pasen de 20 a 25 carreras (20% más eficientes).
Se considera que así se compensa el día que los vehículos amarillos no laboran por estar incluidos dentro de la medida.
En tanto que el transporte municipal atiende a 105 mil personas más. (I)