-
14:45 Mundo: Colombia prohíbe por decreto el uso de amianto
-
14:39 Mundo: Los partidos políticos de Argentina barajan aplazar las elecciones primarias
-
14:19 Mundo: Keiko Fujimori plantea "economía social de mercado versus comunismo" en las presidenciales de Perú
-
12:26 Actualidad: Vicepresidenta Muñoz y vicepresidente electo Borrero mantendrán reuniones de transición
-
10:34 Actualidad: El voto nulo de 2021 alcanzó su porcentaje histórico más alto
-
00:06 Fútbol Nacional: Liga cosecha empate en su visita a Guayaquil City
-
00:00 Editorialistas: Un mandato por el país
-
00:00 Editorialistas: El país no es un banco
-
20:22 Otros deportes: El ciclista ecuatoriano Sebastián Rodríguez brilla en la Vuelta a Colombia
-
20:15 Otros deportes: Carlos Góngora retiene el título mundial de boxeo
En 15 días alrededor de 200 familias de Pintag obtendrán una fuente de agua
29 de enero de 2015 13:551. Los 10 platos típicos de Quito que no puede perderse
2. CNT ofrece su servicio de TV satelital desde los 15 dólares
3. El baloncesto lleva 124 años de su creación
4. Multa por no cumplir con calendarización para la matriculación vehicular se reduce en 50%
5. El embarazo adolescente es un problema social en el Ecuador
6. Grecia es la cuna de la actual civilización occidental
Gabriel Noroña, presidente del gobierno parroquial de Pintag al norte del Distrito Metropolitano de Quito, explicó que en las zonas de La Merced y Santa Rosa (sur oriente de la parroquia) alrededor de 200 familias tienen problemas desde hace 10 años para obtener este líquido vital para su consumo y el riego de la producción agrícola. Su pedido para obtener una fuente de agua ha tenido varios traspiés.
“El proceso se ha interrumpido varias veces porque las leyes de la partidocracia no permitía que la gente surja. Ahora con este nuevo gobierno y amparados en la nueva Constitución de Montecristi buscamos que la comunidad logre obtener captaciones de agua para el beneficio de uso diario de sobreviviencia”, explicó Noroña.
Actualmente las fuentes de agua son disputadas entre los habitantes de la Merced y Santa Rosa, y la fundación ecuatoriana Jocotoco, la cual fue creada en 1998 “con el fin de proteger áreas de importancia crítica para la conservación de las aves más amenazadas del Ecuador y la biodiversidad que coexiste con ellas”, como se describe a sí misma en su página web www. fjocotoco.org.
De esta manera, la Fundación ha adquirido tierras y las ha manejado como reservas biológicas, una de ellas fue la Hacienda Antisanilla en septiembre de 2013, la cual era anteriormente de la familia Delgado.
Hoy en la Secretaria del Agua (Senagua) -ubicada en la calle Toledo en Quito- se realizó una audiencia donde las partes llegaron a un acuerdo para que en unos 15 días firmen un acta de conciliación después de que tres peritos: uno de Senagua, otro del gobierno provincial y el último en representación de la fundación acudan al lugar y hagan los estudios necesarios para fijar una fuente de agua que favorezca a los implicados.