-
13:19 Sociedad: Hernán Galíndez enalteció la belleza de Ecuador con un gran mensaje
-
13:07 Actualidad: Ministerio de Salud habilita línea directa para agendar citas de vacunación
-
12:52 Actualidad: Gobierno incrementa la tarifa del pasaje interprovincial, tras negociación con transportistas
-
12:42 Fútbol Internacional: Aucas va por su primera victoria en fase de grupos de Copa Sudamericana
-
12:39 Actualidad: Iván Duque recibió a Guillermo Lasso en la Casa de Nariño
-
12:13 Actualidad: Cuatro placas están con restricción de movilidad total para este martes en Quito
-
11:46 Sociedad: Este 20 de abril se conmemora a la Virgen de la Dolorosa
-
11:37 Fútbol Internacional: Cristiano Ronaldo no volverá al Real Madrid
-
11:34 Justicia: Justicia retoma diligencia contra Daniel Salcedo por corrupción en la emergencia sanitaria
-
11:13 Sociedad: Según estudios dormir seis horas o menos aumenta el riesgo de padecer demencia
El Municipio de Quito inició nuevo proceso de compra de pruebas de detección de Covid-19
1. Los 10 platos típicos de Quito que no puede perderse
2. CNT ofrece su servicio de TV satelital desde los 15 dólares
3. El baloncesto lleva 124 años de su creación
4. Multa por no cumplir con calendarización para la matriculación vehicular se reduce en 50%
5. El embarazo adolescente es un problema social en el Ecuador
6. Grecia es la cuna de la actual civilización occidental
Para controlar la pandemia el Municipio de Quito adquirió cien mil pruebas diagnósticas, hasta el momento se han aplicado 88.500 y de ellas, están procesadas 86.440 con un porcentaje acumulado de casos positivos del 20%, indicó Linda Guamán, asesora técnica de la Secretaría de Salud.
Hubo semanas en las que se utilizaron más de mil pero al momento se aplican aproximadamente entre 400 y 500 pruebas diarias. Según la funcionaria es difícil establecer con precisión cuándo se agotarán porque esto depende de la demanda en los puntos de triaje y del trabajo que realizan las brigadas comunitarias, pero podría ser en unos quince días.
Para que la ciudad no se quede sin diagnóstico, el laboratorio de la Universidad Católica colaborará con el procesamiento de 12 mil pruebas mientras avanza el nuevo proceso de adquisición, que actualmente se encuentra en fase preparatoria con el acompañamiento de Quito Honesto. La primera opción de compra son pruebas de tipo PCR ya que las que miden antígenos, que son igual de efectivas pero más rápidas en la generación de resultados, apenas recibieron el registro sanitario en el país y es necesario que se estabilice su precio en el mercado.
Este martes, la Secretaría de Salud, también emitió varias recomendaciones para que el número de contagios no se incremente, sobre todo, en las festividades de diciembre. Estas incluyen entre otras cosas: mantener el esquema de restricción de movilidad, mantener el aforo del 50 por ciento en el transporte público, continuar con la prohibición de eventos públicos, diferir el inicio de planes piloto para bares y discotecas hasta enero de 2021, mantener la suspensión de público en los eventos deportivos y que las clases continúen bajo la modalidad virtual. Las celebraciones por navidad y fin de año en restaurantes, hoteles y centros de convenciones tampoco estarán autorizadas.
El concejal Bernardo Abad considera que son medidas coherentes y necesarias que no afectarán a la reactivación de la urbe. Este miércoles, Quito acumula 57.680 casos positivos de Covid 19.