-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
-
10:33 Sociedad: Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
-
10:17 Política: Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
-
09:54 Economía: Propuesta de creación de nueva área protegida, eje del debate en cumbre pesquera en Galápagos
-
09:40 Mundo: Entra en vigor la nueva ley del aborto en Argentina
-
09:18 Mundo: El Kremlin desestima el número de personas que salieron a marchar en respaldo a Navalni
-
06:00 Justicia: En 40 centros penitenciarios, 8.307 personas privadas de libertad elegirán presidente y asambleístas
1. Los 10 platos típicos de Quito que no puede perderse
2. CNT ofrece su servicio de TV satelital desde los 15 dólares
3. El baloncesto lleva 124 años de su creación
4. Multa por no cumplir con calendarización para la matriculación vehicular se reduce en 50%
5. El embarazo adolescente es un problema social en el Ecuador
6. Grecia es la cuna de la actual civilización occidental
Por Armando Lara. Colegio Réplica 24 de mayo
El básquetbol o baloncesto tuvo su origen en un plantel educativo de los EE.UU. En 1891, el maestro canadiense James Naismith (foto círculo), instructor de deportes de la Universidad de Springfield (Massachusetts), fue su creador.
Naismith buscaba una actividad física que pudiera practicarse bajo techo durante los inviernos norteamericanos.
El nombre basketball (en inglés) significa basket (cesta) y ball (bola, balón) y de ahí la traducción al español de baloncesto.
El maestro estableció 13 reglas básicas para el juego, las que se mantienen aunque con algunas modificaciones para adecuar el deporte, sobre todo, a la actual mayor agilidad y forma de anotar los puntos.
El baloncesto se practicó por primera vez en Latinoamérica en el año 1896 y fue Brasil la primera nación en introducirlo a esta parte del mundo.
Los empleados de la empresa South American Development Company (Sadco) iniciaron su práctica entre 1900 y 1910 en Portovelo (Provincia de El Oro).
En el año 1929, George Capwell introdujo el deporte en Guayaquil tras fundar el club deportivo Emelec. El primer enfrentamiento entre selecciones provinciales se produjo entre Guayas y El Oro en 1938, coronándose la primera como campeón nacional.
En 1950, el país se integró a la Federación Internacional de Baloncesto y participó en el primer Campeonato Mundial desarrollado en el estadio Luna Park de Buenos Aires (Argentina). El Ecuador ocupó el octavo lugar entre 10 participantes.
Siete años después se creó la selección ecuatoriana femenina de la disciplina y ese mismo año se jugó el primer torneo nacional. Al igual que en la rama masculina, Guayas resultó campeón. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política