-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
-
10:33 Sociedad: Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
-
10:17 Política: Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
-
09:54 Economía: Propuesta de creación de nueva área protegida, eje del debate en cumbre pesquera en Galápagos
-
09:40 Mundo: Entra en vigor la nueva ley del aborto en Argentina
-
09:18 Mundo: El Kremlin desestima el número de personas que salieron a marchar en respaldo a Navalni
-
06:00 Justicia: En 40 centros penitenciarios, 8.307 personas privadas de libertad elegirán presidente y asambleístas
1. Los 10 platos típicos de Quito que no puede perderse
2. CNT ofrece su servicio de TV satelital desde los 15 dólares
3. El baloncesto lleva 124 años de su creación
4. Multa por no cumplir con calendarización para la matriculación vehicular se reduce en 50%
5. El embarazo adolescente es un problema social en el Ecuador
6. Grecia es la cuna de la actual civilización occidental
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) incursiona desde ayer en el mercado de la televisión satelital.
Con 45 canales de video y 10 de audio a un costo de 15 dólares mensuales, la CNT compite con empresas como Univisa, TV Cable y Directv que están posicionadas en el sector de la televisión pagada.
Por su paquete económico que consiste en 42 canales, Univisa cobra a sus clientes 16,58 dólares mensuales, incluido impuestos. Mientras que TV Cable oferta 45 canales a un precio de 16,50 dólares y Directv 107 canales a 35 dólares.
Para captar mayor número de clientes, las empresas privadas realizan promociones que incluyen instalación gratis del sistema, un descuento de hasta el 50% en dos mensualidades o la gratuidad por dos meses del servicio.
En tanto, la CNT no cobrará hasta el 31 de diciembre el costo de instalación del servicio.
Las personas interesadas pueden comunicarse al 1800 800 800 y solicitar el “Súper Plan” al que le pueden adicionar otros servicios que van de 3 a 10 dólares.
La modalidad de pago por el uso de la televisión satelital dependerá de lo que el cliente solicite. Una de las opciones es que se incluya mensualmente en la planilla telefónica.
César Regalado, gerente de la CNT, expresó que la tecnología empleada es de calidad.
Comentó que la compañía Media Networks, con sede en Perú, ganó la licitación para implementar el sistema Direct-to-Home (DTH) que consiste en una antena que recibe la señal satelital, que es instalada en las terrazas de las viviendas.
En cada uno de los hogares se pueden instalar cuatro decodificadores para que las familias puedan observar la variada programación.
Cristian Aillón, gerente comercial de la CNT, manifestó que por cada decodificador el cliente deberá cancelar por su instalación, así como una mensualidad por el servicio.
“La instalación de cada decodificador en resolución estándar es de 10 dólares y la tarifa adicional es de 5 dólares”, precisó.
En el sector privado el costo adicional por decodificador también es de 5 dólares.
Regalado añadió que el servicio de televisión pagada se ofrece a nivel continental, debido a que el satélite no cubre Galápagos.
Añadió que el sistema brinda la posibilidad a los padres de familia de programar lo que quieren que vean sus hijos.
En diciembre, la CNT ofrecerá paquetes que incluirán telefonía fija y móvil, Internet, y televisión satelital a precios módicos. Con esta nueva oferta la CNT aspira a captar 30.000 clientes hasta 2012.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política