-
19:48 Actualidad: Ministro Zevallos: "Si esto fue una imprudencia política de mi parte, no lo sé, no soy político"
-
19:41 Justicia: Isspol convocó a Jorge Chérrez a una mesa técnica a la que deberá asistir en forma presencial
-
18:37 Justicia: Ministerio de Gobierno entregó en Loja 234 pistolas Glock a la Policía de Loja y Zamora Chinchipe
-
18:05 Actualidad: Democracia y seguridad regional coparon la agenda del presidente Moreno en Washington
-
17:37 Sociedad: Primeras dosis de la vacuna llegan a Los Ríos y a Santo Domingo de los Tsáchilas
-
17:23 Elecciones 2021: CNE no exigirá PCR negativas a los delegados de las organizaciones políticas
-
16:46 Elecciones 2021: Francisco Andino: “Nuestro aporte será generar un Código Orgánico de Salud integral”
-
16:29 Economía: Gremios de profesionales piden que se detenga proceso de venta de bienes del Estado
-
16:07 Elecciones 2021: ¿Conoce usted su lugar de votación?
-
15:53 Sociedad: Donación de 24 respiradores refuerza las UCI de 14 hospitales
Taxistas informales entregaron entre $ 800 y $ 5.000 para regularizarse
Cabildo niega legalización de taxis
1. Los 10 platos típicos de Quito que no puede perderse
2. CNT ofrece su servicio de TV satelital desde los 15 dólares
3. El baloncesto lleva 124 años de su creación
4. Multa por no cumplir con calendarización para la matriculación vehicular se reduce en 50%
5. El embarazo adolescente es un problema social en el Ecuador
6. Grecia es la cuna de la actual civilización occidental
Hasta 2016 no habrá ningún nuevo proceso de regularización de los taxistas informales que operan en el Distrito Metropolitano de Quito, aseguraron ayer miembros de la Comisión de Movilidad del Municipio capitalino.
Se pronunciaron así en virtud de las denuncias que recibieron de que hay dirigentes y abogados que, a cambio de dinero, les entregan certificaciones provisionales de operación y salvoconductos de circulación.
Eddy Sánchez, concejal y presidente de la Comisión de Movilidad, dijo que la Junta Parroquial de Calderón emitió documentos que avalan la existencia de operación de compañías de taxis informales.
“En estos certificados se pide, además, a las instancias de control correspondientes que faciliten el trabajo de las unidades; pero este documento está fuera de la norma ya que está reñido con el art. 226 de la Constitución (los organismos del Estado solo cumplirán las normas establecidas) y con el art. 285 del COIP que prohíbe el tráfico de influencias”, acotó Sánchez.
El edil aclaró que “el ingreso de documentos a la Secretaría de Movilidad no constituye una habilitación para que los taxis informales, que no han sido regularizados, puedan circular libremente por Quito”.
Por su parte, Andrés Recuenco, representante de las organizaciones de taxistas no legalizadas de la capital, indicó: “Estamos trabajando de forma irregular, pero apegados al debido proceso y queremos que exista una revocatoria de la gente que emitió ese certificado en la Junta Parroquial de Calderón porque de esa forma hemos sido engañados los 3.000 miembros de esta asociación”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política