-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
-
10:33 Sociedad: Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
-
10:17 Política: Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
-
09:54 Economía: Propuesta de creación de nueva área protegida, eje del debate en cumbre pesquera en Galápagos
-
09:40 Mundo: Entra en vigor la nueva ley del aborto en Argentina
-
09:18 Mundo: El Kremlin desestima el número de personas que salieron a marchar en respaldo a Navalni
-
06:00 Justicia: En 40 centros penitenciarios, 8.307 personas privadas de libertad elegirán presidente y asambleístas
Cinco actividades económicas en Quito seguirán suspendidas luego del 13 de septiembre
1. Los 10 platos típicos de Quito que no puede perderse
2. CNT ofrece su servicio de TV satelital desde los 15 dólares
3. El baloncesto lleva 124 años de su creación
4. Multa por no cumplir con calendarización para la matriculación vehicular se reduce en 50%
5. El embarazo adolescente es un problema social en el Ecuador
6. Grecia es la cuna de la actual civilización occidental
Bares, discotecas y gimnasios son algunos de los establecimientos con licencias suspendidas por el Municipio de Quito. Según la resolución N° 060, emitida por el Cabildo el 9 de septiembre de 2020, cinco tipos de actividades con fines de lucro seguirán prohibidas una vez que expire el estado de excepción emitido por el Gobierno Nacional.
Como medida de prevención contra el covid-19 en la ciudad, el artículo 12 del documento oficial menciona que “se suspende, temporalmente, la vigencia de las licencias metropolitanas únicas para el ejercicio de actividades económicas otorgadas por el GAD DMQ”. Esta medida aplica directamente a:
- Bares
- Discotecas
- Centros de diversión nocturna
- Centros de tolerancia
- Gimnasios y centros de entrenamiento
Durante los próximos 15 días de entrada en vigencia la resolución, estas actividades no podrán recibir clientes ni usuarios. Luego de ese lapso se hará un análisis por parte de la Secretaría de Salud para determinar o no su reapertura.
Para Paúl Vega, propietario de un gimnasio en el norte de Quito, la disposición afecta a las personas dedicadas a este tipo de negocio. “¿Por qué no pasa eso en un restaurante, donde incluso pasas sin mascarilla? En un gimnasio siempre la vas a tener, eso disminuye las probabilidades de riesgo”, cuestionó.
La supervisora de la Agencia Metropolitana de Control del Municipio (AMC), Estefanía Grunauer, manifestó que en función de análisis técnicos y de seguridad se establecerá una fecha para que los gimnasios reabran sus puertas.
Junto a autoridades del Gobierno Nacional, mantuvimos una reunión con el gremio de gimnasios. En función de análisis técnicos y de seguridad se determinará la fecha de reapertura de estos negocios para reactivar su economía. pic.twitter.com/D8rBWDrk3m
— Estefanía Grunauer R. (@estefania_gru) September 10, 2020
Este viernes 11 de septiembre está prevista una rueda de prensa del alcalde Jorge Yunda para referirse a las medidas transitorias que se ejecutarán en la ciudad desde el 13 de septiembre, cuando en el Ecuador finalice el estado de excepción y cada municipio se encargue del control de la pandemia en su territorio. “Esperemos que el Alcalde nos autorice abrir y podamos trabajar luego de seis meses de no haberlo hecho”, dijo Vega.
El Burgomaestre recordó, en su cuenta de Twitter, que el fin del estado de excepción “no significa que ya pasó el peligro” y que se necesita un equilibrio entre cuidar la salud y retomar las actividades económicas.
Que se termine el estado de excepción no significa que ya pasó el peligro, el equilibrio entre cuidar la salud, la vida de los quiteños y al mismo tiempo retomar nuestras actividades será la herramienta para salir adelante, recuerda que el virus sigue ahí, cuídate!!
— Jorge Yunda Machado (@LoroHomero) September 10, 2020
La resolución municipal también dispone de una multa de 6.000 dólares (15 salarios básicos unificados) a los locales que incumplan la suspensión del licenciamiento y ofrezcan sus servicios pese a la prohibición temporal.
Lee también: Restricción de movilidad vehicular permite circular domingos y feriados
Sin embargo, centros comerciales, supermercados, agencias bancarias y restaurantes podrán atender hasta el 50% de aforo de su capacidad total. En el caso de cines y teatros, el límite permitido es del 30%. Los espectáculos públicos, en sitios al aire libre o cerrados, continúan suspendidos. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política