-
22:37 Actualidad: Pachakutik entrega 3.800 actas con inconsistencias al Tribunal Contencioso Electoral
-
21:55 Actualidad: Lenín Moreno: "mi corazón está bien"
-
18:35 Actualidad: Inocar alerta sobre perturbaciones en las costas de Ecuador
-
18:13 Actualidad: Mesas de trabajo revisarán proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización
-
17:25 Sociedad: En cruzada nacional se evaluó informe sobre erradicación de la violencia contra la mujer
-
16:06 Cultura: La Policía descarta investigación sobre la entrevista de la princesa Diana en televisión
-
15:55 Justicia: La Policía captura a alias “Ñorqui”, tercer implicado en el crimen de Efraín Ruales
-
15:52 Actualidad: Contencioso Electoral dice que desconoce y no ha autorizado reunión de juez con candidato Pérez
-
15:34 Cultura: El poder de la fotografía
-
15:18 Sociedad: La OMS reconoce que las mujeres son clave en la primera línea de la lucha contra el covid-19
1. Los 10 platos típicos de Quito que no puede perderse
2. CNT ofrece su servicio de TV satelital desde los 15 dólares
3. El baloncesto lleva 124 años de su creación
4. Multa por no cumplir con calendarización para la matriculación vehicular se reduce en 50%
5. El embarazo adolescente es un problema social en el Ecuador
6. Grecia es la cuna de la actual civilización occidental
La investigación coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y dos medios de comunicación del país pone en duda la transparencia de dos importantes obras en Quito.
En la administración de dos alcaldes se habría registrado el presunto pago de coimas, cuando se impulsaron las distintas etapas de ejecución y construcción de la Ruta Viva y el Metro de Quito.
Augusto Barrera (2009-2014), en entrevista con los Medios Públicos, dijo que es uno de los principales interesados en que los entes de justicia inicien una investigación precisa sobre las presuntas coimas entregadas por Odebrecht para adjudicarse esos contratos.
“En mi alcaldía no existieron obras a dedo, emergencias ni mucho menos. Todos los procesos y, particularmente, estos dos, son de licitación abierta, pública e internacional con organismos multilaterales, lo cual es importante identificar”, dijo.
Ambos proyectos -según él- fueron ejecutados en fases, con lo cual toma distancia de las decisiones adoptadas por su sucesor Mauricio Rodas, a quien le tocó ejecutar los trabajos y firmar los contratos.
Aclaró que en la fase que le correspondió a su administración se estableció un valor referencial del proyecto por $ 1.492 millones, pero en la segunda fase, ya en la gestión de Rodas, se ubicó en $ 2.009 millones.
INFOGRAFÍA
A decir de Barrera, eso demuestra que hubo un incremento de los costos indirectos, los que son intangibles. “Eso tendrá que dar cuenta quién negoció o no negoció. Ese es el componente principal de la fase dos y, de hecho, lo que quitaron para bajar de $ 40 o $ 50 millones”.
Añadió que son dos cosas graves: uno, “el sistema de recaudo, es decir vamos a tener Metro pero no tarjetas ni manera de entrar; y lo otro es que quitaron algunas subestaciones y componentes eléctricos que le daban seguridad a la operación al Metro”.
“Esto de que hay otras obras o cosas no es así, eso no es verdad, lo que es verdad es que subió el costo y se quitaron dos componentes fundamentales para el funcionamiento del Metro”.
Medios Públicos solicitó una entrevista con Rodas, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible. Sin embargo, en entrevista con el portal La Posta, indicó que espera se realice una investigación adecuada que permita conocer la ruta del dinero y con ello conocer los posibles beneficiarios de las coimas de Odebrecht.
Sobre el costo final del Metro, dijo que en la administración anterior se definieron las condiciones sobre las que se debía adjudicar el proyecto al consorcio ganador y se precalificó a los participantes, “nosotros nos limitamos a la etapa de ejecución”.
Frente a ello, Barrera replicó: “Es falso que eso estaba establecido 2 años antes. Todo el proceso de negociación, licitatorio, apertura de sobres y la posibilidad de dar de baja ese concurso y abrir otro está formulado en las bases del proceso de contratación, que básicamente son las bases del Banco Interamericano de Desarrollo”, concluyó. (I)