Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Secretario de movilidad anticipó que no habrá pagos retroactivos, sino desde que se acepte el Plan

Municipio aprobó mantener tarifa de $ 0,25 sin detallar datos técnicos

En más de una ocasión, los concejales de PAIS solicitaron al Alcalde que se suspenda la votación del informe por falta de datos técnicos. Rodas los ignoró. Foto: Álvaro Pérez
En más de una ocasión, los concejales de PAIS solicitaron al Alcalde que se suspenda la votación del informe por falta de datos técnicos. Rodas los ignoró. Foto: Álvaro Pérez
22 de febrero de 2015 - 00:00 - Redacción Quito

El Concejo Metropolitano de Quito aprobó ayer con 2 votos de las concejales Karen Sánchez y Alicia Ledesma, de PAIS, el plan de mejoramiento del transporte urbano para la capital. El voto de Ledesma y Sánchez se unió a 9 votos de los concejales de SUMA-VIVE y CREO.  En contra votaron 9 ediles de PAIS.

La propuesta se discutió a un mes del acuerdo al que llegó el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, con los transportistas, en donde se definió  que la tarifa seguirá en $ 0,25, así como el pasaje reducido a $ 0,12 para adultos mayores y estudiantes. Rodas planteó una tarifa de $ 0,10 para  personas con discapacidad.

Ayer, los concejales del movimiento PAIS pidieron que se suspendiera la sesión del Concejo, ya que consideraban que el informe presentado por Rodas necesitaba de más información técnica y que se defina la forma de la entrega de los recursos. Carlos Páez, concejal de PAIS, sostuvo que lo presentado por el Alcalde no es un plan, sino lineamientos de transferencia de recursos públicos.

Dijo que el acuerdo que discutió el Concejo desconoce la Ordenanza 194, que marca la visión estratégica y sistémica de transporte público. Agregó que la propuesta no plantea mejora colectiva al determinar un pago a cada bus, individualmente.

El jefe de la bancada de PAIS detalló que el acuerdo entre Rodas y los transportistas no fija  obligación de suscribir contratos de operación, “cuando eso es fundamental”.

Durante la sesión, Rodas no aceptó el pedido de los concejales de mejorar las información técnica de ese informe, antes de decidir. “No establece línea base ni metas en mejoramiento del servicio”, reprochó  el concejal Páez, quien dijo que ahora es “responsabilidad” de Rodas asumir los planteamientos.

Darío Tapia, secretario de Movilidad del Municipio, explicó que se entregarán compensaciones económicas a los transportistas, de acuerdo a los índices de calidad y al establecimiento de la caja común de las operadoras. Los montos irán desde $ 450 hasta $ 1.000. Dijo que no habrá pagos retroactivos.

Para este efecto está previsto que se destinen casi $ 20 millones que, según Tapia, provendrán de servicios comunales (viáticos, pasajes aéreos, consultorías). Agregó que las compensaciones se mantendrán hasta junio de 2017.

Páez insistió que el documento presentado no cumple los parámetros para ser considerado como un plan. Cuestionó que el informe no detalle los aspectos técnicos para la entrega de las compensaciones.

Jorge Albán, concejal de PAIS,  cuestionó la falta de información que brindó el Municipio a los integrantes del Concejo. Dijo que el informe no dejó en claro qué tipos de gastos no realizará el Municipio para destinar esos fondos a las compensaciones a los transportistas.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media