Publicidad

Ecuador, 14 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM
Comparte

Oposición a la dictadura militar argentina

Las Madres de la Plaza de Mayo son un ejemplo de lucha

Hebe de Bonafini (centro), una de las fundadoras sobrevivientes de la organización, continúa luchando en busca de justicia en el tema de los desaparecidos.
Hebe de Bonafini (centro), una de las fundadoras sobrevivientes de la organización, continúa luchando en busca de justicia en el tema de los desaparecidos.
-

Durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) se produjo la desaparición forzosa de miles de personas en esa nación de nuestro continente. Según el conteo de grupos de defensores de los Derechos Humanos, unas 30 mil personas habrían sido detenidas de manera ilegal, torturadas, asesinadas y sus cuerpos desaparecidos durante este período bajo el argumento de lucha contra la subversión.

En ese contexto, un grupo de mujeres empezó a protestar, primero de manera espontánea y luego organizadamente, frente al Palacio de Gobierno en reclamo de información sobre sus familiares desaparecidos.

La dictadura empezó a llamarlas las locas de la Plaza de Mayo, por el sitio donde se congregaban. Pero la población las bautizó como las Madres de la Plaza de Mayo. Terminaron por constituirse como uno de los grupos más constantes y visibles de oposición pacífica al gobierno militar.

Reconocidas por su lucha por diversas organizaciones, las sobrevivientes y nuevas integrantes continúan activas en busca de esclarecer la situación de sus hijos y buscando castigo para sus verdugos. (I)

Noticias relacionadas

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media