Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La intervención de la av. Interoceánica empezó por las zonas menos dañadas

Estas son las condiciones actuales de la av. Interoceánica en el sector del Club Deportivo El Nacional. Foto: Álvaro Pérez / El Telégrafo
Estas son las condiciones actuales de la av. Interoceánica en el sector del Club Deportivo El Nacional. Foto: Álvaro Pérez / El Telégrafo
01 de febrero de 2015 - 00:00 - Redacción Quito

La avenida Interoceánica es la arteria principal del valle de Tumbaco (oriente de Quito), pues atraviesa 4 parroquias del sector. Desde hace más de 1 año, la vía tiene problemas dado que partes de la calzada se encuentran deterioradas.

Datos del Cabildo indican que por la Interoceánica circulan, diariamente, alrededor de 23 mil automotores. Con la apertura de la Ruta Viva se logró bajar la circulación, pues más del 50% de la carga vehicular transita por la nueva avenida.

A pesar de ello, huecos y asfalto resquebrajado son los 2 problemas que soportan a diario los usuarios de la ‘antigua’ vía. Según el Cabildo, la última intervención realizada a la Interoceánica fue a inicios de 2014.

Los problemas más graves empiezan a partir en el sector de la concentración del Club El Nacional, en el sector de Tumbaco, La Morita, La Villavega y el Arenal.

No obstante, la Interoceánica está siendo intervenida en una parte. Pero la pregunta que se hacen los moradores de Tumbaco y Cumbayá es ¿por qué el Municipio no intervino primero el área más dañada de la avenida?

Graciela Lema (35), quien viaja diariamente por la arteria por motivos de trabajo y estudio, comentó que en menos de un mes tuvo que llevar varias veces su auto a la mecánica, pues en varias ocasiones se ponchó las llantas traseras; incluso, en un hueco cercano a uno de los centro comerciales de la zona se golpeó y el guardachoque se zafó.

Para Ángel Loaiza (45), las autoridades municipales debieron comenzar las adecuaciones por la zona de Tumbaco. “Observé que la intervención se realiza por el sector de Miravalle hasta la av. de los Conquistadores. Es bueno que se haga este tipo de trabajos, pero espero que las autoridades utilicen un buen asfalto, pues con el invierno el material suele correrse y los huecos vuelven a aparecer”, aseguró el conductor.

A partir de diciembre del año anterior, la Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) inició la rehabilitación de la Interoceánica, proceso que está previsto en 5 fases y concluirá durante los 6 primeros meses del año. Se prevé intervenir el tramo desde la salida del túnel Guayasamín hasta Pifo.

No obstante, en la planificación anunciada no se especifica cuándo empezará la intervención del sector que comprende el tramo entre la parroquia Tumbaco y Pifo.

El Cabildo confirmó que la obra durará aproximadamente 155 días y que en ella se invertirá un monto de $ 3,1 millones.

La Fase I, tramo comprendido desde el inicio del túnel Guayasamín hasta la av. De los Conquistadores, tiene un avance del 52%. Los trabajos se ejecutan en las noches. Hasta el momento, se realiza el retiro del asfaltado en sentido Quito-Cumbayá; luego se colocará una nueva emulsión asfáltica y finalmente una nueva capa de asfalto.

De momento, se ha invertido alrededor de $ 500 mil.

El arreglo de la vía generó cierto nivel de congestión en el sector, especialmente entre el acceso a la av. De los Conquistadores hasta la entrada de la av. Simón Bolívar.

La congestión vehicular, aunque no es tan pesada, ocurre tanto en el día (desde las 07:00 hasta las 08:00) como en la noche (entre las 18:30 y las 20:00).

Una vez concluidos los trabajos en ese sentido de la Fase I, continuarán los trabajos en la dirección Cumbayá-Quito. Esto con el propósito de mantener siempre carriles de circulación vehicular habilitados mientras se realizan las obras.

La Fase II comprende el tramo desde Miravalle, hasta el Centro Comercial Villa Cumbayá, a la altura de la Universidad San Francisco.

La tercera Fase irá desde el túnel Guayasamín, hasta Miravalle II; la cuarta fase será desde Miravalle hasta el redondel de las Bañistas. Y la quinta fase comprenderá el sector de Tumbaco.

Más obras viales en el Distrito

De igual manera, se realizan trabajos en otras vías como la Panamericana Norte, donde se está levantando el asfalto para colocar una nueva capa. Esta obra tiene un 95% de avance. Las calles intervenidas son desde la av. Luis Vaccari hasta la calle 9 de Octubre en el sentido oeste–este y desde la av. Luis Vaccari hasta el inicio de la concesión con Panavial en sentido este-oeste. Además, se construye la vía Escalón, en el sector de Quitumbe.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media