Ecuador, 30 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Hábitat III cierra en Quito con adopción de la Nueva Agenda Urbana

Hábitat III cierra en Quito con adopción de la Nueva Agenda Urbana
20 de octubre de 2016 - 17:56 - Redacción Web

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III culminó en Quito tras 4 días en los que acogió a 45 mil personas de diferentes partes del mundo.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana, el Parque El Arbolito y los alrededores de la Asamblea Nacional, fueron las sedes de la magna cita, que abrió oficialmente el pasado 17 de octubre, pero comenzó a sesionar desde el 15.

Bajo el lema "El cambio nace en el corazón del mundo", el encuentro resultó el marco propicio para reiterar la voluntad de los gobiernos de trabajar por mejorar la calidad de vida de sus pueblos, en especial en el tema relacionado con la vivienda y el desarrollo de las ciudades.

Durante 4 jornadas, delegaciones de los 193 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizaron mesas redondas, sesiones de conferencias magistrales, reuniones bilaterales y exposiciones de experiencias favorables en temas de desarrollo urbano.

Las exhibiciones presentadas incluyeron desde proyectos de ciudades inteligentes, a comunidades con construcciones antisísmicas o reportajes de asentamientos informales que con ayuda de organizaciones internacionales cambiaron el rostro de sus habitantes y cuentan hoy con viviendas decorosas.

El evento mundial cerró con la adopción de la Declaración de Quito, documento en el cual se ratifican las líneas de la nueva agenda urbana que deberán cumplir los gobiernos en el esfuerzo global por erradicar la pobreza y elevar los estándares de vida a nivel mundial.

La Nueva Agenda Urbana fue aprobada este jueves sin objeciones de los delegados, según lo indicó María de los Ángeles Duarte, ministra de Vivienda de Ecuador y presidenta de la asamblea Hábitat III. 

"La urbanización es una transformación de nuestra sociedad y por lo tanto hay que tomársela con mucho rigor y mucha seriedad", afirmó el español Joan Clos, secretario de la conferencia. 

El exalcalde de Barcelona añadió que "hay que percatarse que la urbanización se ha convertido en un tema estratégico de nuestra sociedad".

De su lado el presidente ecuatoriano Rafael Correa afirmó que "hoy tenemos la hoja de ruta para el desarrollo urbano en los próximos 20 años". 

En la Nueva Agenda se consagra el derecho a la ciudad, explicó el mandatario, al recalcar que Ecuador es pionero en renocer este derecho en su Constitución. Dijo que este derecho permite ocupar, usar y producir en un entorno justo, inclusive y sostenible.

El texto también promueve regulaciones para combatir y prevenir la explotación de tierras. "Todo incremento de valor por acciones ajenas al dueño de ese activo es ilegítimo", apuntó Correa. Añadió que "todas nuestras acciones deben dirigirse a cortar esa fuente de inequidad". 

Además, el documento promueve el crecimiento urbano planificado, busca incrementar la capacidad de respuesta ante hechos adversos causados por eventos naturales y los seres humanos. 

Recoge la inclusión, el respeto a la integridad a los refugiados; el respeto a desplazados internos y migrantes, independientemente a su situación migratoria. 

Así mismo promueve la energía limpia y el uso sostenible de la Tierra y sus recursos; además la adopción de vidas saludables y el aumento de resiliencia urbana.

La Nueva Agenda Urbana "es ya un hito para renovar nuestra esperanza a un mundo mejor", apuntó el presidente ecuatoriano al dar por clausurado el evento.

Según datos ofrecidos en la Conferencia, más de la mitad de la población mundial vive en asentamientos urbanos que crecen rápidamente y la mayoría, sin planificar, sobre todo en estados en desarrollo.

Contenido externo patrocinado