Ecuador, 05 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

71 poblaciones de Mejía, Quito y Rumiñahui se encuentran en zonas de riesgos ante una eventual erupción del volcán Cotopaxi

El COE recomienda 2 simulacros por año

El COE recomienda 2 simulacros por año
20 de septiembre de 2015 - 00:00 - Redacción Quito

Durante esta semana, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), a través de los informes diarios del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, ha notificado sobre ciertos cambios, aparentemente a la baja, en la actividad del volcán Cotopaxi.

Es así que el nivel de actividad interna se ha mantenido en niveles moderados y la superficial baja. En los últimos días, el volcán ha emitido nubes de vapor con poca cantidad de ceniza.

No obstante, no es seguro que esta condición se mantenga en el futuro, por lo que los municipios de Rumiñahui, Quito y Mejía se mantienen alertas ante una posible catástrofe natural. Por ello, los 3 cantones han iniciado la colocación de sistemas de alerta temprana que cubren un radio de alrededor de 3 kilómetros en las áreas de riesgo.

Los 3 cabildos están invirtiendo $ 840 mil en la compra de implementos tecnológicos que serán ubicados en 18 barrios. Además, desde que la SGR decretó la alerta amarilla, los municipios reforzaron sus planes de contingencia y evacuación.

De igual, manera se activó el Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal (COE-C), unidades de socorro como el Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas y Policía Metropolitana y Nacional trabajan en simulacros de evacuación, como también, en charlas preventivas.

En el caso del Distrito Metropolitano de Quito, el COE y la Secretaría de Seguridad capacitaron a más de 200 mil personas; en Rumiñahui 15 mil y en Mejía 3 mil.

En el caso del cantón Mejía, los 2 barrios en riesgo, por lahares, son Santa Ana y Loreto del Pedregal. En Rumiñahui se registraron 8 zonas que contienen 43 sectores de riesgo, que se encuentran en las riberas de los ríos Santa Clara y Pita.

En Quito son alrededor de 29 barrios que colindan con los ríos San Pedro, Pita y Santa Clara en los valles de Los Chillos y Tumbaco los que podrían tener dificultades.

El peligro que corren estos 74 sitios se debe a los lahares (flujos de ceniza y lodo) que podría generar la erupción pues los ríos Santa Clara y Pita nacen en la montaña y desembocan en el San Pedro que, a su vez, nace en el macizo de los Ilinizas.

Amalia Espinoza, moradora del barrio La Armenia II, comentó que lo impredecible de las catástrofes naturales, en general, y el actual proceso eruptivo, en particular, dejan una lección sobre la necesidad de estar siempre preparados.

Y ese es uno de los aspectos que más preocupa porque, generalmente, luego de que ocurre un evento natural la población tiende a ‘bajar la guardia’ y a restarle importancia a los sistemas de prevención.

Christian Rivera, coordinador del COE de Quito, indicó que el trabajo de prevención debe ser constante, pues mientras más alerta y ejercitada se encuentre la población, estará mejor preparada para afrontar una emergencia.

Añadió que en el caso de Quito, los simulacros se mantendrán y recomendó a los moradores de zonas de riesgo practicar evacuaciones al menos 2 veces por año. “El sistema de evacuación que preparamos en el COE no solo sirve para erupciones volcánicas sino también para otro tipo de eventos naturales como inundaciones, deslaves, etc. Queremos preparar a la población para todo tipo de evento de riesgo”, dijo Rivera.

Un ejemplo de población con cierto nivel de preparación es la chilena, un país que soporta terremotos constantes, muchos de gran magnitud, como el de 8,4 grados que ocurrió el pasado miércoles, el cual, hasta el viernes, dejaba 11 muertos. También corren el riesgo de enfrentar tsunamis. En 2010, el país sufrió una catástrofe natural de ese tipo, antecedida por un gran sismo de 8 grados.

Un vocero de la Embajada de esa nación comentó que la población chilena está educada en la prevención y que eso ha logrado evitar muertes durante los desastres.

En tanto que el chileno Francisco Vidaurre, quien vive actualmente en el Ecuador, afirmó: “En el país realizamos 3 veces al año simulacros llamados ‘Daysi’ en los colegios. Es interesante porque con eso logramos salvar vidas y educar a la población. Los simulacros los realizamos en los colegios y escuelas y estos se reproducen en casa. De ahí que el nivel de víctimas mortales en Chile sea bajo en desastres”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media